Del cielo a la tierra es el título de la nueva conferencia del inspirador internacional argentino Julio Bevione, la cual trata de “poder traer estas ideas tan elevadas y ponerlas en tierra para que sean fáciles de experimentar, de aplicar e incluso, de ofrecer”, afirma. Julio añade que “las personas y las sociedades cambian cuando cambia la conciencia. No porque sepas algo diferente vas a hacer algo diferente. Será una conferencia sobre eso en siete lecciones simples. Por ejemplo, el quedarnos quietos al apuro. El apuro nos lleva a cometer errores. De hecho, gran parte de las tragedias en el mundo ocurren por decisiones apuradas que se han tomado. Que no se han visto como apuradas sino que es lo que tengo que hacer porque no consideramos otra opción. Veo la puerta y paso, pero, ¿qué tal si cuando veo la puerta me pregunto será que tengo que ir o no? La quietud te da esa sabiduría. Hablo de cómo, a través de decisiones que tomamos, nuestra conciencia se va expandiendo y podemos ver las cosas más claras. Miras lo bonito, lo que no te gusta y escoges qué quieres hacer. Debemos tener el discernimiento para seleccionar lo mejor posible y animarnos a actuar en función de ello y no andar en este apuro, siempre aprendiendo del error”.
Bevione expresa que quienes conocen su trabajo saben que “trato de ser lo más práctico posible. Tener nuevas ideas sin saber cómo aplicarlas no sirve para nada”. Y de eso se trata, de aprender a aplicarlas.
La música forma parte del tiempo de reflexión de la charla, y en esta ocasión, por primera vez, será en vivo. “Creo mucho que el arte sensibiliza. Los paisajes, las imágenes, el orden, la belleza. Aquí en Puerto Rico hay muy buenos músicos. No hay gran orquesta en el mundo que no tenga algún puertorriqueño o varios. Entonces dije, ‘vamos a probarlo’. El Conservatorio es un teatro precioso, el lugar adecuado y con buen sonido”, asevera.
Con 11 libros a su haber, pronto lanzará su número 12, que se titulará ¿Por qué a mí? “Habla de situaciones que pasan en nuestra vida y las razones por las que pasan. En realidad, cuando pasa algo que consideramos malo es porque no podemos ver lo que nos está pasando. A través de la dificultad uno puede tener regalazos increíbles. Ustedes lo están viendo porque, a partir de la dificultad grave del huracán María, muchas cosas están cambiando, se acentuó el sentido de solidaridad. Se desconectaron del mundo para estar más en contacto con ustedes mismos. La dificultad trajo un regalo”.
Con más de 150,000 seguidores en Facebook, creó una plataforma digital para dar conferencias. “Ya funciona una parte y la otra comenzará en octubre o noviembre. En las redes sociales no cabe tanto contenido y no llega a todo el mundo. Con este espacio, la gente podrá tener acceso a un contenido de larga duración de la mayoría de las cosas que tengo en redes”, explica entusiasmado. A esto se le suma un programa de televisión el cual está en la etapa de “costura e hilo”.
Antes de despedirse, Julio compartió 5 recomendaciones para alcanzar la paz interior:
- Detenernos – “Aprender a tomar espacio para nosotros aun cuando estemos ocupados. Hay gente que dice ‘no tengo tiempo ni para tomarme un minuto’. Piensa en qué te pasa, qué necesitas; por qué estás enojado o feliz. Conéctate contigo, visítate”.
- Usemos el cuerpo a favor nuestro – “Cuando el cuerpo duele, ya sea dolor emocional o físico, hay un mensaje. La sociedad está empecinada en disimular lo que nos pasa. ‘Estoy triste, pero no me pasa nada’. Si tenemos un dolor físico, tomamos una pastilla para no sentirlo, en lugar de preguntar por qué me duele. El cuerpo es un gran mensajero”.
- Usemos la respiración – “Cada vez que estemos dolidos física o emocionalmente, respiremos profundo. La respiración siempre va a aliviar, es una solución mágica porque algo está pasando en el cuerpo que no está bajo nuestro control. La preocupación está en tu mente, la respiración viene del alma. Antes de tomar una decisión, respiremos”.
- Tengamos alguna disciplina que involucre nuestra parte interna – “Escoge como disciplina algo que te haga bien y que hagas rutinariamente. Puede ser caminar y, ¿por qué no? hasta cocinar”.
- Elijamos estar en paz – “Mi lema es ‘por nada ni nadie negocien su paz’. Cuando uno la negocia, lo negocia todo, porque cuando uno no está en paz no tiene discernimiento. Cuando estamos en paz, podemos ver una fiera, pero decimos quédate quieta y déjame contestarle bien a esta persona. Elijamos estar en paz y cuando no lo escojamos porque se nos fue el tren, volvamos a elegir estar en paz. Esto debe ser una decisión constante. Le puedo dar la razón a una persona, pero me quedo con la paz”.
Del cielo a la tierra será este sábado 11 de agosto, a las 7:00 p.m., en el Conservatorio de Música. Los boletos están a la venta en Ticketcenter, (787) 792-5000, a través de tcpr.com, en la boletería en Plaza Las Américas, TKTS Condado Village, el Centro de Bellas Artes de Caguas, en las tiendas Video Avenue y los supermercados Hatillo Kash N’ Karry.
Foto: Suministrada