El High Intensity Interval Training (HIIT) es un sistema de entrenamiento “que se basa en rutinas de carácter aeróbico breves pero muy intensas, con recuperaciones incompletas”, expresa Javier Camacho, entrenador personal con 15 años de experiencia. De sus beneficios, Javier, quien posee una certificación de FPC (Fitness Professional Certification), señala que “mejora el VO2 max (cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede transportar en un tiempo determinado), te hace perder grasa y mantiene la masa muscular”, todo esto en un corto tiempo de entrenamiento.
El experto, quien asegura que el HIIT “va dirigido a todo tipo de personas, dependiendo de su rendimiento y capacidad atlética” sugiere que el entrenamiento “se realice de dos a tres veces en semana”. La rutina a continuación se compone de cinco intervalos.
Battle rope (De 30 a 50 segundos)
En posición de squat, comienza el movimiento de brazos con la soga para crear ondas de diferente intensidad. Este ejercicio se puede combinar con trabajo del tren inferior con lounges, saltos o desplazamientos laterales. Para variar la intensidad, basta con acelerar o frenar cada ejercicio.
Beneficios: Trabaja el core, los abdominales, los hombros, el tríceps y el antebrazo.
Ball crunches (15 a 20 repeticiones)
Acostado boca arriba en una superficie plana, eleva las rodillas simultáneamente con la bola y regresa a la posición inicial.
Beneficios: Se ejercita el músculo abdominal de una manera segura y efectiva.
StairMaster® machine (De 25 a 30 segundos)
En esta ocasión se utiliza el StairMaster® con un ejercicio explosivo, ejecutando un movimiento a la parte frontal del hombro en conjunto con el movimiento rotativo de la máquina. Sus resultados son significativos a nivel cardiovascular.
Beneficios: Trabaja tanto el área cardiovascular como la de resistencia.
Squat con elevación frontal (kettlebell) (15 a 20 repeticiones)
Coloca tu cuerpo en posición vertical sujetando el kettlebell y realizas un leve squat a la vez que lo elevas a la altura del hombro. Regresa a la posición inicial y repite.
Beneficios: Este ejercicio es muy completo ya que trabaja glúteos, hamstring, cuádriceps, core y hombros.
Jump squat (10 a 12 repeticiones)
En este caso, se utilizó un box jump que ayuda a aumentar la intensidad. El ejercicio consta de un leve squat y simultáneamente un brinco explosivo hacia el box jump.
Beneficios: Se tonifican tanto los cuádriceps como los hamstring en una forma efectiva.
Fotos y video: Jaime Rivera/LMH
Localidad: Phyt Gym