Si deseas aliviar el dolor en tus articulaciones y huesos, mejorar tu salud física y mental y retrasar los síntomas de envejecimiento, presta atención a los siguientes ejercicios, recomendados por expertos, para mantenerte joven.
Taichi: Ayuda a prevenir las caídas
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las caídas son la principal causa de muerte por lesiones y la más común de lesiones no mortales entre los adultos mayores de 65 años. El taichi, importante para mantener el equilibrio, consiste en una serie de estiramientos y posturas suaves que ayudan a regular el movimiento y la respiración. Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte encontraron que las personas mayores que tomaron cursos de taichi mejoraron el equilibrio y aumentaron su sensación de bienestar.
Yoga: Mejora el estado físico y alivia el estreñimiento
El yoga es una práctica que involucra posturas, estiramientos, respiración controlada y meditación. Mejora la flexibilidad y el estado físico, ayuda a quemar grasa, disminuye la presión arterial y alivia el insomnio. También alivia el estreñimiento y el síndrome de colon irritable.
Caminar: Previene la pérdida de memoria y la demencia
Un estudio de la Universidad de Colorado sugiere que caminar puede prevenir la pérdida de memoria después de una enfermedad. Otro estudio realizado en los Estados Unidos durante seis años encontró que las personas mayores de 65 años que se ejercitaron durante 15 minutos, tres veces por semana, redujeron su riesgo de demencia en un tercio. Otra investigación, publicada en la revista Neurology indicó que caminar cerca de 70 cuadras a la semana detuvo la contracción del cerebro y redujo el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo y demencia en un 50 %.
Ejercicios de piernas: Ayudan a reducir la hinchazón
El envejecimiento trae consigo algunos cambios, entre ellos la hinchazón en las piernas, las pantorrillas y los pies (edema periférico). Para reducir la inflamación de las piernas se recomienda hacer ejercicios simples como levantar las piernas y hacer círculos en el aire. Según los expertos, esto ayuda a que aumente la circulación sanguínea y el líquido pase con mayor facilidad a través del cuerpo.
Levantamiento de pesas: En pos de prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis es otro problema de salud que llega con los años. Según la Fundación Internacional de Osteoporosis, 44 millones de personas en los Estados Unidos la padecen. Diversos estudios indican que se puede combatir haciendo levantamiento de pesas durante 30 minutos, tres veces en la semana.
Nadar: Alivia el dolor de la artritis
Un estudio canadiense confirmó que las personas con artritis pueden beneficiarse de los ejercicios de natación. Según el estudio, la natación alivia el dolor de la artritis y potencia la movilidad.