Eco-ansiedad, cuando el cambio climático afecta tu salud mental

No es secreto que por años nuestras acciones han alterado el clima de la Tierra, y el impacto de esto es cada vez más visible. Los casquetes polares se están derritiendo, el nivel del mar está subiendo, los veranos son intolerablemente calientes y los inviernos se tornan más largos y áridos. ¿Leer esta oración te causó un poco de estrés o ansiedad? ¡Puede que estés experimentando ecoansiedad o ansiedad climática!

De hecho, casi el 70 % de las personas en los Estados Unidos están preocupadas por la crisis climática, según reveló una encuesta nacional realizada por la Universidad de Yale en el 2018. La ansiedad en torno a la crisis ambiental puede provenir de muchísimos factores, como experimentar o estar en riesgo de afecciones climáticas extremas relacionadas con el clima; el exceso de cobertura mediática sobre los desastres naturales, o hasta leer datos como que solo queda alrededor de una década para evitar los efectos más catastróficos del cambio climático. Esto sin duda abrumaría a cualquier persona. 

Es por eso que la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) creó el término ecoansiedad, que se refiere al temor causado por observar los impactos irrevocables del cambio climático y preocuparse por el futuro del planeta, de uno mismo y de generaciones futuras.

Síntomas

Aunque algunos médicos fuera del campo de la salud mental no lo consideran oficialmente una afección diagnosticable, muchas personas están lidiando con la ansiedad climática. Entre los síntomas más comunes están la frustración, el pensamiento fatalista, los sentimientos de depresión, ansiedad y pánico, los pensamientos obsesivos sobre el clima o hasta culpa o vergüenza relacionada con su propia huella de carbono.

¿Qué puedes hacer para combatirla?

Toma una acción positiva – Esto puede ayudar a reducir los sentimientos de ansiedad e impotencia que te crea la ecoansiedad. Implementa prácticas más sustentables y ecológicas, como reciclar, calcular tu huella de carbono y consumir menos carne o productos lácteos.

Edúcate – Infórmate sobre el medioambiente para calmar todas las dudas que tengas sobre el tema. Además, comparte lo que aprendas sobre el cambio climático con tus amigos y familia.

Get moving! Ejercitarte, preferiblemente en la naturaleza, te ayudará a descargar las tensiones que te puede causar la crisis climática.

Conecta con la naturaleza –Estar en contacto con la naturaleza y sentirnos parte del planeta, ayuda a reducir los niveles de estrés.

No Comments Yet

Leave a Reply