Los tiempos en que no teníamos suficiente información para mejorar nuestra huella ecológica quedaron atrás. Ahora que tenemos más acceso a información, vivimos más conscientes de los detalles y las decisiones de consumo que afectan nuestro futuro y entorno.
Se ha observado una mayor responsabilidad individual por crear hábitos que protejan el medioambiente. La realidad es que todos podemos aportar nuestro granito de arena y no hay gesto que sea muy pequeño. ¡Todo cuenta!
¿Buscas maneras de aportar al medioambiente, viviendo un 2022 más sustentable? ¡Te tenemos varios tips que puedes seguir!

1. Reduce el gasto y uso de electricidad – Siempre nos han hablado sobre la importancia de reducir el uso de electricidad. Esto implica evitar prender luces o electrónicos en espacios que no se vayan a utilizar, cambiar la bombillas por unas LED, aprovechar la luz natural durante el mayor tiempo posible, desconectar electrónicos que no utilices, pensar acerca del uso de grandes electrodomésticos, como la secadora, y evitar el uso excesivo de estos, entre otros.
2. Utiliza el vehículo solo cuando sea necesario – Crear nuevos hábitos que requieran un menor uso de tu vehículo es un gran beneficio para el medioambiente, al igual que para tu salud. En vez de guiar, camina a lugares que queden a cierta distancia o utiliza alguna otra alternativa, como ir en bicicleta. ¡Trata de salir de tu zona de confort y practica algo nuevo! Los roller skates están bien in y son una opción divertida para transitar.
3. Evita las compras por temporada – Para muchos amantes de la moda, esta alternativa es algo difícil, pues la industria es muy cambiante. Pero, precisamente es esto lo que hace que la industria de la moda sea la segunda más contaminante del mundo. Una buena alternativa a comprar por el simple hecho de estar “en temporada” es adquirir piezas de segunda mano y/o por funcionalidad, en vez de por trend. De igual manera, puedes donar ropa y textiles que no utilices.
4. Reúsa y recicla – Desde pequeños nos enseñan sobre reusar y reciclar. Estos pasos pueden generar grandes cambios: podemos reusar bolsos y frascos, hasta convertirlos en elementos decorativos. Con un poco de pintura, le podemos dar vida nueva a algún mueble, en vez de botarlo y comprar otro. De igual manera, todas esas cajas, cristales y plásticos que terminan en la basura pueden ser reciclados. ¡Busca una organización cercana y lleva tu reciclaje!
5. Apoya lo local – Comprar local es una manera de vivir más sustentable. No solo apoyas a un negociante pequeño y a la economía local, sino que te permites comprar de manera más consciente, evitando el empaquetado en exceso y minimizando la huella de transporte.
6. Filtros de agua – ¡Esta es una de las prácticas más fáciles, pues no requiere mucho de tu parte! En vez de comprar galones o botellas de agua, adquiere un filtro de agua para tu grifo. No olvides tu botella o vaso portátil reusable. Antes de salir de casa, puedes llevar agua o cualquier bebida de tu elección, evitando comprar botellas en otros lados. ¡Eliminarás todo ese consumo de plástico innecesario!
7. Practica el minimalismo – ¿Te interesa ir más allá? El minimalismo es un estilo de vida que muchas personas han comenzado a practicar. Así como lo explica su nombre, se trata de tener solo lo necesario, evitando adquirir cualquier elemento que no sea duradero, útil, reusable o de absoluta prioridad.