Hoy, 14 de abril, se celebra el Día Nacional de la Jardinería, esto como parte del mes del planeta tierra. La casa editorial y líder en libros de jardinería, “Cool Springs Press” lo comenzó a celebrar en el año 2018. Sembrar y crear tu propio huerto te brinda muchos beneficios, entre estos: te ayuda a mejorar el estrés, interactuar con la naturaleza, puedes incluir a tu familia, realizar ejercicio físico, ya que la plantación, limpieza y el deshierbe implican un poco de estiramiento y seguramente aumentarán un poco tu ritmo cardíaco. Además, aseguras tu alimentación, pues produces solo productos orgánicos. En fin, son muchos los beneficios.
Desde la antigüedad podemos ver pinturas del antiguo Egipto (alrededor del año 1500 a. C.) y donde nos enseñan algunas de las primeras pruebas de personas que cultivaban jardines por placer y para lograr un resultado estéticamente agradable. A través de la historia hemos visto la importancia de no solo sembrar flores, sino cultivar alimentos mediante la siembra de cosechas. En los últimos 150 años, los jardines se han convertido en un espacio cada vez más social, con métodos de cuidado que evolucionan para proporcionar a los jardineros un conjunto de conocimientos y equipos mucho mayor con el que trabajar en el jardín. En la década de 1940, el presidente Franklin Delano Roosevelt alentó a todos los hogares a luchar contra la escasez de alimentos creando un huerto familiar.
Hoy día somos muchas las personas que hemos optado por tener nuestro propio huerto y ver la importancia de las plantas en nuestro entorno. Te exhortamos a que comiences a sembrar, tengas tu huerto casero y seas parte del cambio climático, no importa donde residas, hasta en tiestos puedes cosechar. Tomates, pimientos y hierbas aromáticas como: recao, albahaca y romero, son solo algunas de las plantas que puedes cultivar y que te darán frutos en poco tiempo, para asegurar la cadena alimentaria. ¡Anímate a comenzar! Hay muchos lugares en Puerto Rico donde puedes adquirir las semillas y te orientan al respecto.
Tips para preparar tu huerto casero:
Escoge el sitio, prepara tu tierra, siembra las semillas, mantén el terreno hidratado y si debes abonar, hazlo con un abono orgánico o mejor aún prepara tu propia composta.