Los talleres educativos dirigidos a jóvenes con diversidad funcional denominados Crear es crecer, regresaron al Museo de Las Américas (MLA) recientemente donde desarrollaron un hermoso proyecto de embellecimiento de los pisos de la institución.
“Nos sentimos muy felices de recibir nuevamente en el Museo a este grupo tan especial y, agradecidos de que nos hayan regalado su talento para embellecer los pisos del museo. Las formas de las grietas brindaron inspiración para un diseño colorido y ameno desarrollado por las guías y creadoras de este proyecto, Annelisse Molini y Lizzette Martínez. Vimos a las familias unidas por el arte, trabajando en armonía, y eso nos llena de satisfacción y nos impulsa a continuar promoviendo iniciativas como esta”, comentó María Ángela López Vilella, directora ejecutiva del MLA, quien agradeció el apoyo a este proyecto del Instituto de Cultura Puertorriqueña, del Programa de Subvención Básico para las Artes (PSBA), la National Endowment for the Arts (NEA) y de la Fundación Ángel Ramos.
A través de Crear es crecer los participantes aprenden sobre las colecciones del museo y desarrollan proyectos de arte guiados por Annelisse Molini, artista y arquitecta, y Lizette Martínez, escritora y artista, quienes son, además, las creadoras de esta iniciativa que busca lograr inclusión, visibilidad y un mayor grado de autosuficiencia para las personas con diversidad funcional.
Debido al huracán María en 2017 y, más reciente, un incendio ocurrido en el primer nivel del Cuartel de Ballajá, sede del Museo, los pisos han sufrido algunos daños y de ahí surge la idea de contar con las habilidades artísticas de los participantes de Crear es Crecer para intervenirlos de una forma creativa.
Algunos de los artistas, procedentes de diversos puntos de la isla como Aibonito, Rincón, el área metropolitana y virtualmente desde Estados Unidos, se conocieron en el Museo por primera vez mientras que otros son veteranos en los talleres. La actividad sirvió para conocerse, compartir y, juntos, embellecer el Museo, un espacio que enriquece las vidas de las comunidades a las que sirve a través de la educación y preservación de la cultura puertorriqueña.
Crear es crecer, que nació en octubre de 2020 a raíz de la pandemia del COVID-19, es más que un taller; es una gran familia que se preocupa, crea, ama, contribuye y crece junta. “Ver a las maestras, padres, hermanos e hijos relajados y entusiasmados, pintando, limpiando pinceles, mezclando colores y documentando con fotos y videos, nos colma de orgullo y sonrisas por este hermoso grupo que hemos creado. Un grupo de personas comprometidas y dispuestas a apoyar a los demás que reparten amor y sonrisas dondequiera que van. De un piso roto y la fuerza creativa del amor, surge la maravilla de plasmar esta colaboración y transmitir inspiración, admiración y belleza a todo el que admire nuestras creaciones”, afirmó Lizette Martínez.
El Museo de Las Américas es una organización sin fines de lucro que busca ofrecer una programación educativa que enfatice en la conservación y promoción del patrimonio cultural de Puerto Rico y de Las Américas, con un firme compromiso hacia la comunidad. Esta institución se ha consolidado como un lugar alternativo y les ofrece a sus múltiples comunidades una diversa oferta intramuros y extramuros.
La institución sirve a cientos de niños, jóvenes y adultos que regularmente participan de los talleres de arte, musicales, conferencias y visitas guiadas. El Museo no solo exhibe, se moviliza e interviene, se manifiesta en la comunidad y está comprometido a inspirar vidas y valores de solidaridad cultural y humana. Paso a paso el Museo se encamina a ampliar su oferta programática dirigida hacia la inclusividad, con actividades que sirven a poblaciones neuro diversas y con diversidad funcional.
La programación pública del Museo de Las Américas es posible en parte gracias al apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y de la National Endowment for the Humanities.
El Museo de Las Américas opera en horario especial de miércoles a viernes de 9:00am a 12:00pm, y de 1:00pm a 4:00pm, sábados y domingos de 11:00am a 4:00pm, tomando en cuenta las medidas de distanciamiento y seguridad requeridas ante la pandemia del Covid-19. El uso de mascarillas es obligatorio para todas las actividades y se requerirá evidencia de vacunación o, en su lugar, prueba negativa de COVID realizada durante las 72 horas previas a su visita. El costo de entrada es de $6.00 para adultos y de $4.00 para estudiantes, Seniors (con ID) y niños. Para información adicional y reservaciones para grupos puede llamar al 787-724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com, o visitar www.museolasamericas.org
Con motivo de la época navideña, el MLA permanecerá cerrado el viernes 24 y sábado 25 de diciembre, y desde el viernes, 31 de diciembre hasta el jueves, 6 de enero de 2022, regresando en horario regular el viernes 7 de enero.
El Museo de Las Américas fundado e inaugurado el 4 de octubre de 1992 por el Dr. Ricardo E. Alegría, es una organización sin fines de lucro. Está localizado en el segundo nivel del Antiguo Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan. El Museo se especializa en todas las manifestaciones del arte de Las Américas. Anualmente recibe un promedio de 40,000 visitantes, y desde su inauguración se han realizado sobre 525 exhibiciones temporales.