Cinco formas de evitar el Síndrome Visual de Computadora

De acuerdo a un estudio realizado[1], el 25.3 % de los niños y niñas en Puerto Rico tienen problemas visuales que podrían dificultar el desempeño escolar. De igual forma, un gran número de adultos ha desarrollado afecciones en su visión a raíz del uso continuo de dispositivos electrónicos, reflejando un gran aumento desde que comenzó la pandemia. El Síndrome Visual de Computadora, (CVS, por su nombre en inglés) resulta del enfoque de los ojos en una pantalla de computadora, tableta o teléfono móvil durante períodos prolongados e ininterrumpidos que causan fatiga ocular. Esto puede ocasionar cansancio y sequedad en los ojos, dolor de cabeza y cuello, náuseas, vértigo, estrés, visión borrosa o doble, dificultad para enfocar, ojos enrojecidos, picor, quemazón y pesadez en los párpados, llegando incluso a provocar problemas de atención. Cuando se mira a una pantalla digital, los ojos hacen un esfuerzo adicional para poder enfocar, además de recibir luz brillante de forma directa. El Síndrome Visual de Computadora puede afectar debido a los siguientes factores: muchas horas enfocando en la pantalla, luz pobre, receta incorrecta de los espejuelos o lentes de contacto y postura equivocada al utilizar los aparatos electrónicos, entre otros.

Formas de prevenirlo

  • Hazte el examen de la vista periódicamente – Un examen regular de la vista es la mejor opción para prevenir y detectar de forma temprana cualquier enfermedad o síndrome que pueda dañar tu visión.
  • Ajusta la pantalla – El dispositivo electrónico debe estar entre 20 y 28 pulgadas de distancia, y no más de 4 a 5 pulgadas más abajo del nivel de tus ojos.
  • Reduce el resplandor – El resplandor de la pantalla ocurre cuando la luz exterior se refleja en ella. Intenta cerrar las ventanas y cortinas, usa bombillas de menor potencia y añádele un filtro a tu dispositivo.
  • Parpadea y utiliza gotas para los ojos – Lubricar los ojos es importante para evitar sequedad lo cual, además de ser una molestia, conlleva a otros síntomas como ojos enrojecidos, visión borrosa y párpados pesados.
  • Asegúrate de que la receta de tus espejuelos es la correcta – De esta forma, tus ojos podrán enfocar de forma adecuada y evitarás la fatiga visual y los dolores de cabeza.

“El 80 % de la información que nuestro cerebro recibe es visual y mantener una buena salud ocular es fundamental para todas las actividades que llevamos a cabo”, explica Marianne Ortiz, presidenta y principal oficial ejecutiva de Delta Dental of Puerto Rico, Inc., la única compañía dedicada a la salud oral que ofrece planes dentales individuales y provee cubierta a más de 350,000 personas en Puerto Rico. “En nuestro compromiso con el bienestar de los puertorriqueños y, en respuesta a esta necesidad de realizarse exámenes visuales, así como los orales, hemos lanzado MAXPLUS que incluye los beneficios de nuestro plan dental más completo (MAX) y una amplia cubierta de visión”, abunda. La partida de salud oral incluye servicios de diagnóstico preventivo restaurativo, endodoncia (root canal), periodoncia, cirugía oral, prótesis y ortodoncia. Por su parte, la partida de salud visual incluye examen de la vista completo ya sea para espejuelos y/o lentes de contacto, que incluye examen de la vista de historial médico, así como pruebas de: agudeza visual, refracción, campo visual, visión cromática, glaucoma y dilatación, de ser necesario. Además, incluye la compra de lentes de contacto y/o espejuelos con opciones para bifocal, trifocal y lenticular.  

La vista es el sentido más desarrollado. Mantener una excelente salud visual es fundamental para la vida diaria. Es importante cuidar nuestros ojos y evitar problemas que puedan llevar a la pérdida de visión.


[1] Estudio realizado en niños y jóvenes de edad escolar por la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Colegio de Optómetras de Puerto Rico, en alianza con el Departamento de Educación y la Fundación Internacional de Leones.

No Comments Yet

Leave a Reply