Cómo minimizar la ansiedad por separación en los perros cuando regresamos al trabajo y clases

Para miles de mascotas adoptadas durante la pandemia, esta será la primera vez que las dejarán solas en su nuevo hogar durante períodos prolongados. E incluso para aquellos cuyos guardianes trabajaban fuera de casa antes de la pandemia, este será un gran cambio en su rutina. En algunos perros este cambio podría provocar ansiedad por separación, lo que es angustioso para los perros y sus guardianes.
Algunos signos de ansiedad por separación podrían ser ladridos en cuanto sales del hogar o defecar u orinar en sitios que no son adecuados cuando no estás, pese a que no lo hacían cuando estabas.
Veamos algunas de las cosas que puedes comenzar a hacer para preparar a tu perro para cuando salgas de la casa con más frecuencia y durante períodos de tiempo más prolongados:

  1. Crea una rutina consistente y predecible que se parezca más a la vida previa a la cuarentena. Una rutina constante le permite a tu perro predecir lo que sucederá y contribuye en gran medida a reducir sus niveles de estrés. La rutina debe incluir algo de tiempo para tu perro lejos de ti y de cualquier otra persona en tu hogar. Esto podría ser en una parte diferente del jardín, detrás de una puerta para mascotas en una habitación separada o dejándolos en casa cuando salgas por un rato. Una vez tu perro se sienta cómodo con que lo dejen solo, puedes extender gradualmente el tiempo que estás fuera.
  2. Déjale juguetes para alimentar o escóndele treats para que se entretenga. Esto estimulará su cerebro y le permitirá expresar sus comportamientos naturales. Empieza lentamente y permite que tu perro se acostumbre a cualquier rompecabezas de alimentación mientras estás cerca, antes de darle uno para que lo use cuando esté solo.
  3. Vete y llega tranquilamente. Cuando tus rituales de salida y regreso a casa implican un mínimo de alboroto, ayuda a tu perro a comprender que tu ausencia no es motivo de preocupación. Las despedidas prolongadas y los abrazos en la puerta pueden aumentar su ansiedad. Si bien es mejor no armar un gran escándalo cuando llegues a casa, recuerda brindarle a tu perro mucha atención y afecto cuando estén juntos.
  4. Mientras estás en casa, es un buen momento para practicar el entrenamiento de jaulas o enseñarle a tu perro a ir a la cama cuando se le ordene. Además, asegúrate de reforzar los comportamientos tranquilos. La próxima vez que tu perro se relaje en su cama, por ejemplo, felicítalo por estar tranquilo y tal vez incluso dale un pequeño premio.
  5. Trata de que tu perro haga ejercicios antes de irte. Si está un poco cansado, es más probable que duerma una siesta mientras estás fuera o al menos les resulte más fácil relajarse. El ejercicio puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y gastar la energía acumulada.
  6. Puedes ayudar a manejar la transición de tu perro estableciendo una red de personas que puedan ayudar. La familia, los amigos, los paseadores de perros y las guarderías pueden ayudar a facilitar el cambio para tu perro. Sin embargo, asegúrate de comenzar a usar su apoyo antes del cambio en tu rutina, para que tu perro tenga la oportunidad de acostumbrarse a ellos.
  7. Cuando dejes a tu perro, asegúrate que tenga un lugar tranquilo y cómodo para descansar con un regalo o juguete especial. También puedes dejar una manta o una prenda de vestir que lleve consigo tu olor, ya que esto puede ayudar a consolarlos.
  8. Deja la televisión o radio encendida
  9. A veces, la nutrición puede ayudar a los perros a adaptarse a situaciones estresantes y mantener su equilibrio emocional. Habla con tu veterinario sobre qué dieta podría ser adecuada para tu mascota.
  10. Consulta con tu veterinario si crees que hay un problema.
No Comments Yet

Leave a Reply