Ricky Martin, enfocado en el bienestar

Please Add Photos <br> to your Gallery

Lleno de energía y con nuevos proyectos, el cantante, actor y filántropo Ricky Martin nos habló, en entrevista telefónica, de su familia, su estilo de vida, la importancia que le da a su bienestar y su secreto para ser feliz.

Desde el inicio de la pandemia, el astro boricua quiso enfocarse en el bienestar. “No sé si lo que quería era escribir un libro del bienestar y de las formas que confronto las altas y bajas de la vida. No sabía si iba a ser a través de la música y, de momento, ten cuidado con lo que deseas porque estamos en un vortex. Pido deseos y se me cumplen poco a poco. Todo empezó con este deseo de crear algo de impacto para el bienestar y de momento me llegan Kumiko y Orbital Audio”, señala entusiasmado.

Nuevos proyectos

El artista internacional se integró como socio de la matriz de Kumiko Skincare. Esta línea de cuidado para la piel, creada por la cosmetóloga chilena Catalina Aguirre, es la primera que combina té matcha japonés, mesoterapia y tecnología europea de punta. “Lo que estoy haciendo con Kumiko es maravilloso. Esto va a unir familias en el sentido de que va dirigida a hombres, mujeres y niños. Es simplemente poder dedicar un tiempo al día, ya sea en la mañana, en la tarde o ambos, para nosotros mirarnos al espejo y empezar a darnos cariño con estas cremas y estos productos que me ayudan muchísimo. Me siento mejor cada vez que los uso y la piel me ha cambiado”, señala. Lo que más le atrajo de la marca es que “protege a los animales y utiliza la fórmula del té matcha que en realidad nadie la utiliza. Es un antioxidante, que de momento te acuestas por la noche, y en la mañana tienes como que menos arrugas. Eso es algo que no entendía. Empezamos a trabajar directamente con Cata, quien es brillante y dedicada. Digo que somos hermanos astrales ya que tenemos la misma actitud ante todo en la vida. Y el que nos haya unido Kumiko, pues ¡qué maravilla! Vamos a hacer este lanzamiento y va a ser en grande”, afirma.

El cantante sostiene que Orbital Audio “ha sido este viaje en que hemos podido crear una tecnología que vendría a ser lo que es el futuro del sonido inmersivo. Hemos podido trabajar con grandes técnicos del sonido futurístico y esta tecnología nos va a ayudar incluso a meditar porque lo estamos haciendo a través de la música en este momento, pero eventualmente vamos a ir a la meditación guiada y dirigida. Con una aplicación vamos a dejar saber qué es lo que tenemos que hacer para encontrar en 5, 10 o 15 minutos un poquito de paz en nuestra locura del día a día”.

Estilo de vida

Sin duda, desde el inicio de la pandemia, la salud emocional se ha visto afectada. Ricky declara que “siempre he estado en contacto con mis psicólogos y hablo muchísimo. La terapia me ha ayudado, pero no ahora por la pandemia. A través de los años, siempre he estado cerca de personas que me ayudan. A veces la vida te presenta unos nudos y de momento uno se abruma y no sabe cómo sobrepasarlos. La terapia me ha ayudado a aclarar un poco mi mente. Pensaba que no tenía problemas de control y soy un controlador terrible. Delego, pero mis actitudes de control, a lo mejor diminutas, no sabía que eran tan poderosas. Ellos me ayudaron y me dijeron ‘vamos a relajarnos, a dejar que esto pase. Fluye y, mientras tanto, vamos a ver qué es lo que te aferra a ti a este control, esa necesidad de estar en el mando de todo’. Acepto que lo mejor que me ha pasado es poderme sentar una y hasta dos veces en semana con mis terapeutas para abrir caminos. Se lo recomiendo a todo el mundo. Desafortunadamente, como que tenemos miedo de hablar de los problemas mentales. Hemos jugado muchísimo con  la palabra loco y creo que ha hecho mucho daño. Es importante aceptar que tenemos una ansiedad que no sabemos ni que se llama ansiedad y que, de momento, nos falta el aire, nos ponemos de mal humor y hasta nos sentimos un poco tristes. En realidad no estoy deprimido, pero estamos al tanto de que estas cosas pueden suceder y lo importante es agarrar el toro por los cuernos y dejar que fluyan los pensamientos. Al momento llega este tsunami de pensamientos que no sabes por dónde empezar y me dicen ‘quiero que estemos claros que el único trabajo que tiene la mente es crear pensamientos’. Lo importante es con qué pensamientos te quedas y cuáles elegir”.

La estrella del pop latino admite que había dejado de practicar la yoga y la meditación. “Creo que por eso vino tanta angustia en esta pandemia. Ahora me levanto por la mañana todos los días, tipo 5:30, antes que se levanten los nenes y todo el mundo. Tengo mi espacio, mi hogar en el silencio, veo el sol salir. Me pongo en posición de loto y oxigeno mi cuerpo. Ya cuando empiezan a salir los niños, mi esposo, y la gente que trabaja aquí en mi casa (porque yo vivo en una comuna, somos muchos) ya yo estoy en calma”.

Ricky siempre se ha caracterizado por estar en forma y revela que “monté mi gimnasio aquí y estoy a tiempo completo. Empecé con una intensidad maravillosa. Es parte del bienestar. Si tengo espacio para verme en el espejo y ponerme mis productos, pues también tengo que tener espacio para el cuerpo. Vamos a mover las endorfinas. Está todo dentro de nosotros. De manera química, el cuerpo segrega hormonas que nos hacen sentir bien y eso lo encuentras con el ejercicio. Eso sí, te voy a ser sincero, fui al doctor, me hice todos los chequeos habidos y por haber y estoy como coco”.

Alimentación

Martin manifiesta que “por mucho tiempo fui vegetariano y pues, con mi mamá aquí en casa que me hace unas alcapurrias espectaculares o un pastelón. ¿Quién le va a decir que no? Trato de alimentarme lo mejor posible y no cenar muy tarde en la noche a menos que esté en Europa. Allá todo el mundo cena a las 11 de la noche. Trato de irme a la cama con el estómago vacío para dormir bien. En este tiempo de locura estuve sin dormir muchos meses. Estaba con un insomnio horrible y la alimentación tiene mucho que ver. Estoy cuidándome”.

Familia y vivencias

Al preguntarle cómo describe su entorno familiar, Ricky señala que “mi esposo se ríe porque dice ‘aquí somos latinos y árabes. Nosotros no tenemos volumen bajo. Nosotros no hablamos, nosotros gritamos’. Ya aquí a las 8 de la mañana parece que es mediodía. Hay niños corriendo, está la gente que trabaja aquí en la casa, preparando el jardín. Mi vida ha sido muy intensa desde siempre. A los 12 años me monté en un avión teniendo una vida relativamente tranquila. Vivía con mi papá y mi abuelita y, de momento, me monto en un avión y llego a una conferencia de prensa. Es bien loco, porque el otro día estaba hablando en una entrevista de la revista People y el periodista me dice ‘Ricky, ¿sabes que la primera vez que hicimos un reportaje tuyo tenías 13 años?’ Y el reportaje era de workaholics dentro del mundo de la música. Creo que ya mis hijos heredaron esa intensidad. Dios los hace y ellos se juntan. Mi esposo es igual de trabajador. Si él no trabaja, se enferma. Así somos. En mi casa hay una energía constante”.

Si bien la paternidad cambia la vida, Ricky asegura que ser padre de Valentino, Matteo, Lucía y Renn ha cambiado todo, “desde la manera en que guío mi carro y el poco sueño. El insomnio empezó porque era padre soltero cuando tuve los gemelos y escuchaba un gemido de mis hijos y me despertaba. Esto de los hijos es una ruleta rusa. Todos son diferentes, incluso los gemelos. Eso lo supe desde el primer momento en que los cargué. Lo único que quiero es que ellos vivan en la verdad, que sean sinceros, que puedan venir a papá y me digan ‘papá, no me gusta esto’ o ‘sentí esto cuando pasó esto’ y que estén en contacto con sus emociones. Mis hijos desde que tienen tres años tienen sus psicólogos, no porque tuvieran algo, si no porque siento que la psicología ayuda y nos prepara a todos para lo que viene con la vida. Mucha gente me pregunta ¿por qué?, ¿qué te pasó?, ¿estás mal?, ¿qué tienes? ¿Por qué este tabú? La vida me pasó. Está todo bien. Estoy aquí haciendo campaña porque todo el mundo tome un espacio, busque ayuda, una terapia y maneras de desahogar esas cosas que tenemos dentro de nosotros que no sabemos por qué nos detienen”.

Si de actividades en familia se trata, Ricky menciona que “a uno de mis hijos le encanta el basket y trato de llevarlo a jugar. Soy pésimo en el basket, no sé caminar y driblar a la vez. Te lo digo desde ya, pero si a mi hijo le gusta porque está obsesionado con los deportes pues me tengo que meter por ahí con él a como dé lugar. Al otro le encantan los videojuegos y soy también un poco malo con ellos, pero como los de ahora son diferentes a los de mi época pues yo hago que él juegue los de mi época. Buscamos ese tiempo de tú a tú. Los domingos todos vemos una película juntos”.

Música

Con el lanzamiento en el mes de junio del tema “Qué rico fuera”, junto a la cantante Paloma Mami, Ricky asevera que “lo que quiero es que todo el mundo se levante y baile. Llevamos un año, año y medio bastante encerrados. Quiero  que la gente se libere y se despoje de todas estas angustias y esta incertidumbre en la que hemos estado viviendo. Musicalmente hablando, estoy preparando Play que es la continuidad de Pausa, el disco que lancé el año pasado. El disco se iba a llamar Movimiento, imagínate. Tuve que cambiar todo el plan porque lo menos que nos estaba pidiendo el cosmos era que nos moviéramos. Teníamos que estar bastante tranquilitos. Decidí solo presentar baladas y los medios tiempos. Ahora con Play, nos vamos para la fiesta porque ya no puedo más. Necesito la fiestecita y volver a los escenarios. Ahora con la gira que vamos a presentar con Enrique Iglesias, si Dios quiere para el mes de septiembre, los promotores nos dijeron que vamos a poder abrir todo el local del concierto. Aparentemente ya por lo menos en Estados Unidos y Canadá, vamos a poder hacer todo el Madison Square Garden, el FTX Arena de Miami y el Staples de Los Ángeles y para mí eso era importante. Nos vamos a seguir llevando por las leyes y las reglas que tenga cada lugar, pero aparentemente ya vamos a poder vender todos los boletos”.

Actuación

Jingle Jangle es el nombre de la película de Netflix en la cual el también actor participó. Realizada durante la pandemia, Ricky nos cuenta que esta “es la película de Navidad que vamos a estar viendo por los próximos 30 años. Trabajé con grandes actores y aprendí muchísimo. Filmamos y grabé mi voz en plena pandemia. Aquí en California el protocolo era sumamente intenso. Tenía que estar encerrado y hacerme varias pruebas de Covid antes de entrar a cualquier set. La historia es muy linda y hace que el niño crea en la magia. Eso para mí es muy importante. Ahora me están llegando unos libretos bastante interesantes y los estoy leyendo con calma. No tengo prisa. Eso sí, voy a ser bien selectivo. No quiero hacer cualquier cosa con la oportunidad que me da la actuación de impactar con historias que se pueden contar. Quiero que sean serias”.

Filantropía

A 20 años de haber creado la Fundación Ricky Martin, el filántropo puntualiza que “no paramos. Nuestra misión es enfocarnos en el bienestar de la niñez y combatir la trata humana, la esclavitud de una nueva era. Esta se manifiesta de tantas maneras que se unen diferentes causas. Por ejemplo, la comunidad LGBT está muy afectada porque hay niños que son expulsados de sus hogares simplemente por ser parte de esta comunidad y no tienen otro remedio que entrar a la prostitución y eso es explotación sexual infantil. Todos los problemas sociales están de una manera u otra interconectados y nosotros estamos trabajando en contra del odio, del cinismo, buscando igualdad y derechos humanos para la niñez. Durante la pandemia, el Centro Tau se convirtió en el centro de vacunación más importante del área este de la isla. Cuando empezó, pudimos enviar equipo de protección a Puerto Rico, hospitales de Estados Unidos y a República Dominicana. Nosotros estamos aquí para decir presente en el momento que existan sectores que se vean perjudicados por cualquier situación. Tengo que agradecer al equipo de profesionales que trabaja en mi fundación en Puerto Rico y a los voluntarios. Ellos se ponen su mascarilla y van adonde sea para vacunar a los encamados. Esto me da esperanza y fortaleza de que el pueblo está unido por ver el bienestar. No sé si el huracán María nos fortaleció tanto”.

Pleno y feliz

De su secreto para ser feliz, Ricky plantea que “es saber que la felicidad no está ahí constantemente, que va y viene. Vivir abiertamente tratando de no tener secretos. Soy muy discreto. Tú me cuentas tus secretos y mueren conmigo. Mucha gente me dice ‘Ricky, pero expones a tus hijos en las redes sociales’. Mis hijos vienen con una misión. Soy de la creencia de que mis hijos me eligieron para su evolución espiritual antes de nacer. El nosotros hablar de lo que somos, de cómo vivimos y cómo amamos, ayuda a normalizar a las familias como las mías. Eso a mí me da mucha calma y orgullo. Cuando presento mi familia en las redes sociales y veo el amor que recibo por los comentarios que leo, digo que estamos haciendo algo bien. Muchas personas me dicen: ‘gracias por postear esa foto con tu esposo y tus hijos. Me siento mejor de ser quién soy’. Detalles así son parte de mi misión, del por qué tengo el poder de convocatoria que tengo a través de mi música, de las redes sociales, de mi fundación. Eso me da felicidad”.

En esta etapa de su vida, Ricky ratifica que “me siento pleno porque si yo todos los días hago la práctica de por qué estamos agradecidos en el día de hoy, pues qué te puedo decir. Puedo caminar, tengo salud. Mi familia está bien. Mis hijos son saludables. Mi matrimonio está espectacular. La música sigue siendo aceptada por el público. Tengo las mismas energías que tenía hace 20 años. Tengo los mismos nervios de lanzar música que tenía cuando tenía 18 años. Eso es estar vivo y agradecido”.

No Comments Yet

Leave a Reply