Señales y síntomas que puedes estar padeciendo de hipotiroidismo

Los trastornos de la tiroides son más comunes de lo que pensamos, de hecho, cerca del 12% de las personas experimentarán una función tiroidea anormal en algún momento de su vida.


Existen un sinnúmero de condiciones relacionadas con la glándula de la tiroides, entre las más comunes y conocidas se encuentra el hipotiroidismo, o “bajo nivel de la hormona tiroidea”, que hace que tu metabolismo sea más lento y disminuye el crecimiento o la reparación de muchas partes del cuerpo.


“La tiroides es la glándula que se encarga de la síntesis y liberación de las hormonas tiroideas, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Éstas hormonas regulan la actividad de casi todas las células del cuerpo, controlando así el metabolismo”, explica la endocrinóloga Dalitza M. Álvarez Valentín. A su vez, estas hormonas son necesarias para controlar las funciones de todos los órganos de nuestro cuerpo como; regular la frecuencia cardiaca, el mantenimiento de la temperatura corporal y la fuerza muscular, entre otros.

Pero cuando hay alteraciones en las mismas, ya sea excesos o deficiencias, el cuerpo comienza a enviar unas señales de que algo no anda bien. Conoce aquí los signos y síntomas más comunes del hipotiroidismo.

Fatiga

Uno de los síntomas más comunes del hipotiroidismo es la fatiga. La hormona tiroidea es como un pedal del acelerador para la energía y el metabolismo; controla el equilibrio de energía y puede influir tanto para una actividad física como para tener una siesta. Las personas con niveles bajos se sienten agotadas, aletargadas, comúnmente se sienten poco motivadas y con cansancio mental. Así que sentirse más somnoliento de lo normal sin explicación alguna podría ser un signo de hipotiroidismo.

Aumento de peso

El aumento de peso inexplicable es otro síntoma común del hipotiroidismo. Cuando los niveles de tiroides son bajos, el metabolismo cambia su función. En lugar de quemar calorías para el crecimiento y la actividad, la cantidad de energía que utilizas en reposo o tu tasa metabólica basal disminuye. Como resultado, tu cuerpo tiende a almacenar más calorías de tu dieta en forma de grasa. Debido a esto, los niveles bajos de la hormona tiroidea pueden causar aumento de peso, incluso si no cambias la cantidad de calorías que consumes. Si sientes que estás aumentado de peso, primero considera si otros cambios en tu estilo de vida podrían explicarlo. Si pareciera que aumentas de peso a pesar de una buena dieta y un plan de ejercicio, habla con tu médico.

Pérdida de cabello


Como muchas células, los folículos de cabello son regulados por la hormona de la tiroides. Los niveles bajo de la hormona tiroidea causan que los folículos capilares dejen de regenerarse, lo que resulta en la pérdida de cabello. Considera la posibilidad de hipotiroidismo si experimentas cambios inesperados en la cantidad o el patrón de pérdida de cabello, particularmente si tu cabello se vuelve más áspero o más grueso.

Períodos menstruales irregulares

El sangrado menstrual irregular y abundante pudiera estar relacionado con el hipotiroidismo. La hormona tiroidea interactúa con otras hormonas que controlan el ciclo menstrual, así que, si los niveles de esta no están normales, sus señales pueden verse interrumpidas. Además, la hormona tiroidea afecta directamente los ovarios y el útero.

Piel reseca

Las células de la piel se caracterizan por una rápida renovación, pero también son sensibles a la pérdida de señales de crecimiento de la hormona tiroidea. La piel puede tardar más en volver a regenerarse cuando se rompe el ciclo normal de renovación. Un estudio mostró que el 74% de las personas con hipotiroidismo informó tener piel reseca. El hipotiroidismo puede afectar la piel, causando una condición cuyos síntomas son hinchazón y enrojecimiento conocida como mixedema. El mixedema es más específico a los problemas de tiroides que otras causas de piel reseca.

Constipación

Los niveles bajos de hormona tiroidea pueden frenar la función del colon. Un estudio reveló que la constipación afecta al 17% de las personas con niveles bajos de la hormona, en comparación con el 10% de las personas con niveles normales. Aunque la constipación es una queja muy común en pacientes con hipotiroidismo, no es común que la constipación sea el único síntoma o el más grave.

Debilidad muscular

Todos nos sentimos débiles de vez en cuando. Sin embargo, las personas con hipotiroidismo tienen el doble de posibilidades de sentirse más débiles de lo normal, comparado con las personas que no sufren de problemas con su tiroides. Los niveles bajos de la hormona tiroidea activan el cambio metabólico hacia catabolismo, que es cuando tu cuerpo descompone los tejidos corporales como el músculo para obtener energía. Durante el catabolismo, la fuerza muscular disminuye, lo que puede provocar sensaciones de debilidad y puede causar dolor.
Sin emabrgo, la manera más apropiada para diagnosticar es con una prueba de laboratorio. Según explica la Dra. Álvarez, esta prueba comprende medir el nivel de TSH (Thyroid Stimulating Hormone) en sangre, si el resultado está elevado y la T4 libre está disminuido, la persona se puede diagnosticar con hipotiroidismo.

No Comments Yet

Leave a Reply