Debido al COVID-19, las personas se han visto obligadas a enfrentar cambios drásticos a nivel profesional y educativo, pero sobre todo en el área interpersonal. La manera de acceder a los servicios clínicos ha variado. La forma de relacionarse con otras personas ha cambiado. Algunos de estos cambios ha llevado a sus participantes a tener conductas sexuales con mayor riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual, entre ellas el VIH.
La prestación de servicios clínicos, especialmente los relacionados a los esfuerzos de promoción de la salud, se trastocaron en gran manera. Los sistemas de salud a nivel federal, estatal y local dirigieron todos los esfuerzos de prevención hacia el desconocido COVID-19.
Centro Ararat no fue la excepción en el contexto del manejo y la prevención del COVID-19. Hizo accesible los cuidados clínicos y entrega a domicilio de los medicamentos necesarios para mantener estable a la población que sirve. Evaluada la nueva realidad con este evento catastrófico, catalogado como una crisis humanitaria que ha alterado la vida de cada ser humano, Centro Ararat advirtió de la necesidad de retomar los procesos relacionados a la promoción de la salud sexual.
Considerando la importancia del acceso a las pruebas de VIH, la implementación de la telemedicina como estrategia de prevención del COVID-19 y siguiendo unas recomendaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Centro Ararat diseñó un proyecto para enviar pruebas de VIH por correo para que la persona interesada se realice la prueba en la comodidad de su hogar.
Las redes sociales de la agencia fueron el instrumento utilizado para que los interesados solicitaran la prueba de VIH a realizarse en el hogar. En un período de tres meses fueron más de mil los empaques enviados. El empaque incluye la prueba rápida oral de VIH, los pasos para realizarse la prueba y la información de contacto para atender cualquier situación o duda. También incluye la información para reportar el resultado y material educativo de los servicios que ofrece Centro Ararat. Los comentarios recibidos identificaron la necesidad de enviar también barreras de protección por correo.
La acogida de esta iniciativa mostró la importancia de continuar este esfuerzo al acceso de pruebas rápidas de VIH por correo como estrategia de promoción de salud y prevención del VIH.
La pandemia ha brindado la oportunidad de reinventar la prestación de los servicios de promoción de la salud. Esta iniciativa evidencia la importancia de continuar el acceso de pruebas rápidas de VIH por correo como estrategia de prevención y detección del VIH.
Saber es poder. Solicita la prueba de VIH en https://linktr.ee/CentroArarat.