10 factores que disparan la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que se manifiesta como un trastorno en la piel. Aunque la afecta, esta afección en realidad comienza dentro del sistema inmunológico, proviniendo de las células T, un tipo de glóbulo blanco. Estas células están diseñadas para proteger el cuerpo de infecciones y enfermedades. Sin embargo, en la psoriasis, se activan por error y desencadenan otras respuestas inmunitarias como parches de piel rojos, escamosos y con costras, cubiertos de escamas plateadas. Estos parches aparecen normalmente en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la espalda baja, pero pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Los síntomas de la psoriasis pueden aparecer y desaparecer, pero existen algunos factores que pueden ser detonantes para la enfermedad. Si padeces de ella, conoce estos 10 factores para prevenir y disminuir la mayoría de sus brotes.

Algunos alimentos

Si bien no existe una ciencia definitiva para los cambios en la dieta, según la Fundación Nacional de Psoriasis, las personas que la padecen pueden intentar evitar la leche entera, los cítricos, el gluten y los alimentos grasos.

Alcohol

Desafortunadamente, el alcohol es un detonante para la psoriasis de muchas personas. De hecho, consumir cerveza que no sea de dieta, dos o tres veces por semana, aumenta las probabilidades que se dispare la psoriasis, según reveló un estudio del Brigham and Women’s Hospital.

Exceso de sol

Una cantidad moderada de sol puede aliviar los síntomas de psoriasis en algunas personas. Sin embargo, es casi seguro que las quemaduras de sol puedan causar un brote. Así que, mantén tu exposición al sol al mínimo, aunque sea beneficioso para tus síntomas.

Clima frío y seco

¿Sabías que el clima puede empeorar los síntomas de la psoriasis? Las temperaturas frías eliminan la humedad de la piel, lo que la expone a un brote. Trata de minimizar tu exposición al ambiente durante los meses más fríos e invierte en un buen humidificador para tu hogar.

Estrés

El estrés y la psoriasis a menudo van de la mano. Desafortunadamente, el estrés es un gran detonante de los brotes de psoriasis. Por eso, es importante intentar reducir el estrés en tu vida tanto como sea posible. Añadir a tu rutina la yoga o meditación, te ayudarán a aliviar el estrés y mantener la psoriasis bajo control.

Sobrepeso

El sobrepeso es un factor que aumenta el riesgo de psoriasis e, incluso, puede empeorar sus síntomas. Según han revelado varios estudios, una dieta saludable y baja en calorías mejora los brotes de esta enfermedad.

Evita fumar

Si padeces de psoriasis, es importante que evites fumar. El tabaco es un gran detonante para la psoriasis, porque puede aumentar el riesgo de un brote y agravar sus síntomas.

Ciertos medicamentos

Algunos medicamentos pueden interferir con las respuestas autoinmunes de tu cuerpo y causar un ataque de psoriasis severo. Entre estos, podemos mencionar los betabloqueadores que se utilizan para la presión arterial alta, los esteroides y las pastillas que se recetan para detener la malaria. Recuerda informar siempre a tu médico si padeces de psoriasis antes que te receten cualquier medicamento.

Arañazos, mordeduras y lesiones cutáneas

Si tienes una picadura de algún insecto, un corte o un rasguño, o has experimentado algún tipo de lesión en la piel haciendo actividades cotidianas como afeitarte o cuidar tu jardín, es posible que observes nuevos brotes de psoriasis cerca del área afectada. Al realizar cualquier actividad que pueda causar lesiones en la piel, asegúrate de tomar precauciones adicionales como usar mangas largas, utilizar un sombrero, ponerte guantes y aplicarte repelente de insectos.

Infecciones

Algunas infecciones comunes como la de garganta (faringitis estreptocócica), candidiasis (candida albicans) e infecciones de las vías respiratorias superiores pueden desencadenar brotes de psoriasis. Si sospechas que has sido infectado con alguno de estos tipos de bacterias, visita a tu médico para que lo trate de inmediato.

No Comments Yet

Leave a Reply