Ok chicas, la pregunta de los “64 mil chavitos”: ¿las toallitas de limpieza facial o desmaquillantes funcionan como un reemplazo para un jabón o limpiadora real con agua? Creo que todas nos hemos formulado la misma pregunta, pues vamos a decirlo así, son convenientes, portátiles y eliminan la suciedad y maquillaje del rostro. Y que mejor que llegar de un día largo de trabajo o de una fiesta y quitarnos el make up lo más rápido posible… creo que todas coincidimos en esto. Para ello, entrevistamos a la conocida esteticista Mariela Torres, propietaria de Le Clinque Esthetic & Spa, quien nos aclaró todas nuestras dudas y nos brindó las ventajas y desventajas de cada uno. ¡Veamos!
“Los horrores más comunes que cometemos es no dedicar el tiempo que se merece la limpieza en nuestra piel, un buen desmaquillante puede tardar fácilmente cinco a seis minutos incluyendo el área de los ojos y tu maquillaje diario. Si tienes extenciones de penstañas puedes desmaquillarte todo el rostro y por último esa área, que es tan delicada, solo con una brocha tipo abanico con un jabón bien suave -puede ser uno de bebé- para desmaquillar las pestañas. Los face wipes me encantan y los recomiendo, debe ser el primer paso, sobre todo las de NuFACE, pues son formulados con demaquillantes importantes que no contienen alcohol. Bien importante si te gustan los face wipes, úsalos pero al final termina con un jabón. Siempre hay que hacerlo. Esto es porque la piel necesita estar completamente limpia, libre de residuos y siempre por más que la piel se sienta limpia con unos wipes hace falta el agua y el foaming del jabón”, explica la experta.
Ahora bien, no sé cuantas de ustedes han mirado los ingredientes de un jabón versus los de las toallitas faciales. Creo que no hay mucha diferencia, ¿verdad? Pero hay muchos de ellos que son tóxicos, lo que crean irritación y sequedad a nuestra piel. “Los limpiadores y toallitas desmaquillantes funcionan con ingredientes similares. Eso sí los ingredientes que NO debemos utilizar NUNCA en nuestra piel son: parabenos, siliconas, aceite mineral, ftalatos, vaselina, formaldehído, cocamida DEA, propilenglicol, triclosán, miristilo de miristilo, GMOs, nitratos, SLS y SLES, colorantes artificiales, fragancias sintéticas, aceites esenciales y parafina”, enfatiza.
Tónicos recomendados por tipo de piel
El tónico, según nos explica Mariela es superimportante y muchas de nosotras lo obviamos o estamos muy cansadas para hacer ese último paso que es crucial diariamente en nuestra rutina de belleza luego de lavarnos la piel para darle un boost y revitalizarla. “Después de que te quites el maquillaje con tus toallitas, agua y jabón debes acabar con un buen tónico para nivelar el PH de tu piel, es sumamente importante. Yo recomiendo un tónico que no tenga alcohol y que esté diseñado y recomendado por un profesional. Existen muchos tónicos para todo tipo de piel ya sea para sensibles para oxigenar y hasta para exfoliar. Eso sí es bien importante que tengas bien claro tu tipo de piel. Este debe de estar alineado a tu rutina y tu meta de belleza”, culmina.
Rosacea: El tónico debe de tener ácido Azelaico, como el de Sesderma Azelac.
Opaca: Si estás buscándo luminosidad debe contener AHAs.
Acné: Debe contener el astringente Glytone.
Grasas: Debe ser oxigenante como el de Ingrid Millet.
Pieles normales sin problemas: Uno con exfoliantes como el de Biologique
Sensibles: Deben ser suaves con agentes calmantes como el azulene, manzanilla, lirio, aceite de abaricoque, caléndula y aloe vera, entre otros.
Si les interesa sacar una cita con Mariela Torres para hacerse un buen estudio de piel para determiner qué tipo de jabón y tónico deben utlizar, así como para tratamientos estéticos, pueden hacerlo llamando al (787) 765-1835 o a través de su página web: www.lecliniquespa.com.