El coronavirus y la diabetes

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han determinado que el coronavirus COVID-19 es una grave amenaza para la salud pública. Los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas, incluida la diabetes, corren un mayor riesgo de experimentar complicaciones y enfermarse gravemente.

Si tu diabetes está controlada, el riesgo de contraer el virus es casi el mismo que el de la población general. No obstante, aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones a causa de la infección.

En China, las personas con diabetes tuvieron tasas mucho más altas de complicaciones graves y de muerte que las personas sin diabetes. En general, se cree que mientras más complicaciones de salud tenga una persona (por ejemplo, diabetes y enfermedad cardíaca), las posibilidades de tener complicaciones graves por COVID-19 son mayores.

En general, las personas con diabetes tienen más probabilidades de experimentar síntomas y complicaciones graves cuando se infectan con cualquier virus. Cuando los diabéticos no controlan bien su afección y experimentan niveles fluctuantes de azúcar en la sangre, generalmente corren el riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la diabetes. Tener una enfermedad cardíaca u otras complicaciones, además de la diabetes, podría empeorar la posibilidad de enfermarse gravemente por COVID-19, al igual que por otras infecciones virales, porque la capacidad de su cuerpo para combatir una infección está comprometida. La inflamación sistémica producida por la infección viral añadida a un pobre control glucémico podrían contribuir a desarrollar complicaciones graves.

El COVID-19 está demostrando ser una enfermedad más grave que la influenza estacional en todas las personas, incluidas las diabéticas. Todas las precauciones que debemos tomar para evitar infecciones como la influenza, son aún más importantes cuando se trata con este virus. Las precauciones de seguridad recomendadas incluyen lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la tos y los estornudos con un papel desechable o el codo. El CDC no recomienda el uso de máscaras faciales por personas que no están infectadas.

En general, no sabemos de ninguna razón para pensar que el COVID-19 representará una diferencia de riesgo entre la diabetes tipo 1 y la tipo 2. Las personas con cualquier tipo de diabetes varían en su edad, complicaciones y la forman en que manejan su afección. Es probable que las personas que tienen problemas de salud relacionados con la diabetes tengan peores resultados si contraen COVID-19 que las personas con diabetes que, por lo demás, están sanas, independientemente del tipo de diabetes que tengan.

Las principales farmacéuticas informan que el COVID-19 no está teniendo un impacto en sus capacidades actuales de fabricación y distribución de insulina y otros suministros en este momento.

Lo que debes tener a la mano:

* Los números de teléfono de los médicos y el equipo de atención médica, la farmacia y tu proveedor de seguros

* Una lista de medicamentos y sus dosis (incluidas las vitaminas y suplementos)

* Hidratos de carbono simples como refrescos regulares, miel, mermelada, gelatina, dulces duros o paletas de helado para ayudar a mantener tu nivel de azúcar en la sangre, si estás en riesgo de niveles bajos o estás demasiado enfermo para comer.

* Resurtidos adicionales de tus recetas, en caso de que se declare un estado de emergencia, para que no tengas que salir de la casa. Si no puedes ir a la farmacia, infórmate sobre la entrega de medicamentos al hogar.

* Suficiente insulina para la próxima semana, en caso de que te enfermes o no puedas volver a buscar la repetición de tus medicamentos

* Suministros adicionales como alcohol y jabón para lavarte las manos

* Un kit de glucagón, en caso de experimentar una hipoglucemia severa que requiera la asistencia de otra persona

* Tirillas de cetonas en caso de tener niveles de glucosa persistentemente elevados

* Suficientes artículos para el hogar y comestibles a la mano para que estés preparado para quedarte en casa por un período de tiempo

Consulta con tu médico lo siguiente:

* Cuándo llamar a su oficina (para cetonas, cambios en la ingesta de alimentos, ajustes de medicamentos si estás enfermo, etc.)

* Con qué frecuencia controlar los niveles de azúcar en la sangre

* Qué medicamentos usar para resfriados, catarros, virus e infecciones

 

En caso de estar desarrollando síntomas como tos seca, fiebre o dificultad respiratoria, debes tener a la mano la siguiente información al momento de llamar al médico:

* Lectura de glucosa

* Un registro del consumo de líquidos (puedes usar una botella de agua de 1 litro)

* Ser claro sobre tus síntomas (por ejemplo, si tienes náuseas, falta de aire o solo la nariz tapada)

* Preguntas sobre cómo controlar tu diabetes

Hay algunos signos y síntomas que indican que la enfermedad puede ser más severa y se requiere buscar atención médica inmediatamente. Estos son: dificultad respiratoria o falta de aire, dolor o presión persistente en el pecho, confusión o aturdimiento, labios o cara violáceos.

En fin, el coronavirus COVID-19 es una infección viral novel de la cual estamos aprendiendo día a día. Es importante estar atentos a las autoridades expertas en el tema para determinar la mejor forma de detener su propagación. El distanciamiento social nos ayuda a atender dos puntos importantes: la salud y seguridad personal de cada individuo que se mantiene aislado ,y la capacidad comunitaria de responder a esta amenaza. Se ha demostrado que este es una forma efectiva de disminuir dramáticamente el número de personas contagiadas y la mortalidad asociada a la infección. Finalmente, más allá de protegernos nosotros mismos en contra de este virus, está la responsabilidad de todos proteger nuestra sociedad.

 

Referencias:

  1. American Diabetes Association (www.diabetes.org)
  2. American Association of Clinical Endocrinologists Position Statement: Coronavirus (COVID-19) and People with Diabetes

 

La autora es endocrinóloga y lipidóloga.

No Comments Yet

Leave a Reply