Conoce a Lupe Hernández, la latina que creó el hand sanitizer

Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, el hand sanitizer se ha convertido en el producto más demandando a nivel mundial. Pero apuesto a que no sabías, que el desinfectante fue creado por una latina llamada Lupe Hernández en 1966 en California.

En ese tiempo Hernández era una estudiante de enfermería se dio cuenta de que el alcohol en forma de gel podría ser la solución para aquellas personas que no tenían acceso a jabón y agua caliente, una situación más extendida en Estados Unidos en la década de los sesenta, según reveló la publicación The San Diego Tribune.

Así, creó una solución con alcohol de entre el 60% y el 65%, un producto capaz de matar el 99.9% de las bacterias de las manos en 30 segundos.
Hernández creció en Bakersfield, una ciudad al norte de Los Ángeles rodeada por las montañas de la Sierra Nevada y el Valle de San Joaquín.

La principal actividad a mediados del siglo pasado de esa urbe, que tiene actualmente más de 300 mil habitantes, era la agricultura, principalmente para abastecer las minas de la Sierra Nevada y el Valle de Owens, según información de la Enciclopedia Británica, aunque la industria petrolera también era muy importante.

En ese entorno, Hernández tuvo la idea de crear un desinfectante de gel para la parte de la población que no tenía acceso a agua caliente, según explicó The San Diego Tribune.
Al ver que su creación había tenido éxito a nivel local, sobretodo en los hospitales, Hernández optó por registrar su idea como patente.

Originalmente, el producto fue exclusivamente utilizado en los hospitales locales, para luego expandirse a nivel nacional y a otros países. No fue hasta 1988 que empezó a ser comercializado en establecimientos abiertos al público por empresas como Purell y Gojo, dos compañías estadounidenses que siguen siendo punteras dentro del sector de los desinfectantes de mano.

No Comments Yet

Leave a Reply