¿Cómo sé si mi hijo necesita terapias?

Diariamente, los padres nos preguntamos si el desarrollo de nuestros hijos va acorde con su edad. Este es importante para su diario vivir y para un buen desempeño escolar.

Un retraso en el desarrollo ocurre cuando el niño no alcanza unos indicadores importantes más o menos al mismo tiempo que otros niños de su misma edad. Mientras más pronto se identifique el retraso, más se podrá hacer para ayudar al niño a alcanzar su máximo potencial.

La terapia del habla, física y ocupacional ayudan grandemente cuando el niño tiene alguna deficiencia o retraso en su desarrollo.

A continuación algunos indicadores que podrían ayudar a identificar si tu niño presenta algún retraso en su desarrollo y podría necesitar alguna de estas terapias.

 

Terapia del habla y lenguaje

4 meses

  • No presta atención a la música o los juguetes que emiten sonidos.
  • No se ríe y balbucea en respuesta a juegos con las personas.

 

6 meses

  • No emite sonidos para expresar placer o disgusto.
  • No voltea la cabeza en dirección a los sonidos o a la voz.

 

12 meses

  • No expresa una o dos palabras con propósito como: papá, no, mamá, adiós.
  • No comprende una instrucción sencilla.

 

18 meses

  • No tiene un vocabulario aproximado a 20 palabras.
  • No puede ingerir, masticar y tragar trozos de alimentos sólidos adecuadamente.

 

2 años

  • No tiene un vocabulario aproximado a 50 palabras.
  • No se expresa en frases de dos a tres palabras.
  • No sigue instrucciones de dos pasos como: “Busca la cuchara y colócala en la mesa”.

 

3 años

  • No combina de tres a cuatro palabras en una oración para pedir las cosas o hablar sobre ellas.
  • No puede contar sus experiencias.

 

4 años

  • No usa pronombres (yo, tú, mi, nosotros, ellos).
  • No dice su nombre y apellido.
  • No puede recitar o cantar una canción de memoria.

 

Terapia ocupacional

4 meses

  • No sigue con la vista las cosas que se mueven.
  • No intenta alcanzar juguetes con la mano.
  • No se lleva las cosas a la boca.

 

6 meses

  • No pasa objetos de una mano a la otra con facilidad.
  • No levanta cosas como cereales en forma de “o” entre el dedo índice y el pulgar.

 

12 meses

  • No logra meter y sacar cosas dentro de un recipiente.
  • No levanta un brazo o una pierna para ayudar a vestirse.
  • No busca las cosas que ve esconder.

 

18 meses

  • No come con cuchara
  • No hace garabatos sin ayuda.
  • Se le dificulta seguir instrucciones verbales de un solo paso, Ej. “Siéntate”.

 

2 años

  • No logra clasificar por formas y colores.
  • No logra construir torres de cuatro bloques o más.
  • No logra dibujar o copiar líneas rectas y círculos.

 

3 años

  • Se le dificulta esperar su turno.
  • No puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles.
  • No enrosca y desenrosca las tapas de jarras o no abre la manija de la puerta.

 

4 años

  • No logra dibujar una persona con dos o cuatro partes del cuerpo.
  • No entiende el concepto de “igual” y “diferente”.
  • Prefiere jugar solo a hacerlo con otros niños.
  • No logra nombrar algunos colores y números.

 

Terapia física

4 meses

  • No puede darse vuelta y quedar boca arriba cuando está boca abajo.
  • No levanta el cuerpo hasta apoyarse en los codos cuando está boca abajo.

 

6 meses

  • No se sienta sin apoyo.
  • No hace “caballitos”.
  • Se ve rígido y con los músculos tensos o sin fuerza y con los músculos flácidos.

 

12 meses

  • No se sienta solo.
  • No se para sosteniéndose de algo.
  • No camina apoyándose o agarrado de una mano.
  • No gatea.

 

18 meses

  • No camina solo.
  • No sube las escaleras.
  • No corre.

 

2 años

  • No patea una pelota.
  • Pierde el equilibrio con frecuencia.
  • No sube y baja escaleras sosteniéndose.
  • No se trepa y baja de los muebles sin ayuda.

 

3 años

  • Corre con dificultad.
  • No puede pedalear un triciclo.
  • No sube y baja escaleras, un pie por escalón o tiene problemas para subir y bajar escaleras.
  • Se cae con frecuencia.

 

4 años

  • No puede brincar y no se sostiene en un pie hasta por dos segundos.
  • No puede saltar en el mismo sitio.
  • No puede agarrar una pelota que rebota.

 

Si necesitas ayuda, llama a Vimar Therapy Group. Cuentan con oficinas en Carolina, (787) 276-8123; en Ponce y Juana Díaz, (787) 363-6448; y en Toa Alta, (787) 257-2179.

 

Foto de portada tomada de aquí.

No Comments Yet

Leave a Reply