Edúcate para un mejor control de la diabetes

La diabetes es la tercera causa de muerte en Puerto Rico. Cuando una persona padece de diabetes tipo 2 el cuerpo no produce suficiente insulina o las células no hacen uso de la insulina, en lo que se conoce como resistencia a la insulina. Al principio, el páncreas produce más insulina de la necesaria para satisfacer el déficit de esta. Con el tiempo, sin embargo, el páncreas es incapaz de mantener ese ritmo y no puede producir suficiente insulina para mantener los niveles de glucosa normales. La diabetes tipo 2 se trata con cambios de estilo de vida, medicamentos orales e insulina.

Según la Asociación Americana de Diabetes, esta enfermedad causa más muertes al año que el cáncer de seno y el sida juntos. Dos de tres personas con diabetes mueren por una enfermedad cardíaca o derrame cerebral.

Es preciso educarse sobre la diabetes. Conocer la enfermedad ayudará a que tengas más control sobre ella. Prolongar los mitos que rodean a la diabetes tiene un efecto en la adherencia al tratamiento, pues pueden crear una imagen errónea de la enfermedad y promover los estereotipos y el negativismo. Si bien son muchos, la nutricionista-dietista, certificada como educadora en diabetes Karilyn López, destaca los siguientes:

¿Nunca más un refresco? No es que no los puedas tomar, es que no se recomiendan porque pueden tener un efecto en los niveles de glucosa en la sangre. Las personas deben adoptar buenos hábitos de alimentación y recordar que estos alimentos que son ricos en azúcar refinada y grasa no son buenos para nadie, tenga o no diabetes. La Asociación Americana de la Diabetes (AAD) recomienda que las personas limiten su consumo de bebidas azucaradas para ayudar a prevenir la diabetes. Entre las bebidas azucaradas están las gaseosas regulares, los jugos de fruta, las bebidas energéticas, las bebidas deportivas y el té dulce, entre otros. Las personas deben valorar estos buenos hábitos para prevenir otras enfermedades. Según la AAD, una lata de refresco regular de 12 onzas tiene aproximadamente 150 calorías y 40 gramos de hidratos de carbono. Esta cantidad de hidratos de carbono equivale a 10 cucharaditas de azúcar.

¿Engordaré? No necesariamente. Cuando adoptamos buenos hábitos de alimentación y un estilo de vida saludable debemos incluir los ejercicios. Estos son superfavorables para controlar los niveles de glucosa en la sangre y para disminuir o mantener un peso saludable. Si tienes diabetes es una muy buena recomendación mantener un peso adecuado para evitar complicaciones de la diabetes descontrolada.

¿Las personas obesas o con sobrepeso tendrán diabetes tipo 2? El sobrepeso es un factor de riesgo para tener esta enfermedad, pero hay otros factores que también influyen, como los antecedentes familiares, la raza y la edad. Muchas personas no le prestan importancia a los otros factores de riesgo y piensan que el peso es el único factor de riesgo. La mayoría de la gente con sobrepeso no tiene diabetes tipo 2, y muchos pacientes con diabetes tipo 2 tienen un peso normal o muy poco sobrepeso.

¿Las personas diabéticas deben comer alimentos especiales para diabéticos? Un plan saludable de alimentación para personas con diabetes generalmente es igual al plan de comidas saludables de cualquier persona: bajo en grasa (especialmente las saturadas y trans), consumo moderado de sal y azúcar, alimentos con granos integrales, vegetales y frutas.

¿Ni un solo chocolatito? Las personas con diabetes pueden comer dulces y postres si lo hacen  como parte de un plan de alimentación saludable o en combinación con ejercicio. Estos alimentos no están prohibidos para las personas con o sin diabetes. La clave es comer una porción muy pequeña de dulces y reservarlos para ocasiones especiales, de modo que las comidas se enfoquen en alimentos más saludables.

No Comments Yet

Leave a Reply