El algodón y el lino, en colores lavados, son los protagonistas de “Cotīdiē”, la colección más reciente de la diseñadora puertorriqueña Yazmín Pérez Rivera, quien fue inspirada por visitas a varios lugares mediterráneos, “donde el sol duro tuesta la piel y la sal corroe las superficies de los edificios”.
https://www.instagram.com/p/B1JrXmvBs_F/
La colección ready-to-wear fue lanzada el pasado fin de semana en el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi). Para resaltar el carácter práctico de la indumentaria, tanto para tiempos de ocio y descanso como para cualquier escenario del día a día, Pérez Rivera colaboró con Amapolia, un grupo de creadoras de contenido de moda y belleza, para presentar las piezas en un escenario real en el frente icónico del MADMi en lugar de una pasarela.
“Quise presentar el estilo de vida de receso que tanto se respeta en el Mediterráneo, recordándonos la importancia de tomar tiempo libre y compartir con los nuestros para recomponernos física y mentalmente”, explica la diseñadora.
A pesar de que “Cotīdiē” es la segunda colección que Pérez lanza en la isla tras regresar de Nueva York en el 2018, “es la primera vez que presento formalmente una colección a través de un evento a esta escala”, confiesa la diseñadora trujillana. La primera colección que lanzó en Puerto Rico, “Cafetal”, fue presentada el año pasado en la tienda Muns, en el Viejo San Juan, donde aún se pueden conseguir sus piezas. El estilo de presentación usualmente es directo al consumidor en eventos de venta o pop-ups, ya que no se trata de un producto de pasarela, sino de piezas hechas de telas duraderas con terminaciones de calidad.

Para la marca Yayi, la sustentabilidad no es una opción, es la norma. Al preguntarle qué ella quisiera que el público vea o sienta con esta colección, Yayi responde: “Me gustaría que el público entienda la importancia de ser más atentos con la ropa que compramos y entrenar al consumidor a tomar mejores decisiones cuando determinan las marcas a las que apoyan. Me gustaría ver los clientes vestirse con estas piezas por muchos años o que la ropa viaje entre dueños y generaciones. La industria de la moda es una de las más dañinas y malgastadora del planeta. Por lo tanto, mi deber como diseñadora es extender la vida de esas piezas que estoy creando desde el primer paso de diseño, seleccionar sabiamente los materiales y pensar cómo crear la menor cantidad de desechos posible”.
En un ambiente en que la sustentabilidad generalmente es más discutida que practicada, Pérez quiere ayudar a reconstruir la industria de la aguja en Puerto Rico. Como diseñadora y educadora (enseña Corte y Confección en la Escuela de Artes Plásticas), su meta es motivar a los jóvenes a ser parte de una nueva generación de patronistas y costureros. “Me gustaría que en un futuro cercano los diseñadores tengan opciones locales para producir sus colecciones y que no tengan que ir a Latinoamérica o China para producir sus piezas”, dice la boricua de 28 años. “También, me encantaría poder ofrecer un producto completamente hecho en Puerto Rico, pues por el momento, los textiles y materiales que utilizamos son importados. Si hubiese una manera de lograr una fábrica textil en Puerto Rico, me encantaría ser parte de ese proyecto”.
Las piezas de Yayi Pérez están disponibles en la tienda Muns del Viejo San Juan y en Luca, ubicada en Santurce.