El azúcar es la primera fuente de energía del cuerpo humano. Todas las células del cuerpo se alimentan de ella. Ahora bien, ¿necesitamos comer azúcar? No. Nuestro cuerpo puede obtenerla rompiendo los alimentos que comemos y que no necesariamente saben dulces, por ejemplo, alimentos que contienen almidones. En ocasiones extremas, el cuerpo puede obtener azúcar transformando las proteínas y/o grasas que comemos mediante procesos complejos, pero posibles.
A continuación, algunas recomendaciones importantes para cortar el azúcar en tu alimentación diaria y bajar de peso:
- El primer paso es evitar todos los líquidos que contengan azúcar, ya sea añadida o de presencia natural, jugos, aun los 100 %, refrescos, maltas, licores, dulces, etc. Una lata de refresco gaseoso de 12 onzas tiene 35 gramos de azúcar (7 cucharaditas). Aun las bebidas de frutas que dicen light tienen la mitad de las calorías que los productos regulares, pero contienen azúcar.
- Lee la cantidad de azúcar que contribuye el alimento por porción y trata de no exceder los 6 gramos. Esto te será útil al leer etiquetas de salsas de tomate para pastas y aderezos.
- Compara dentro de un mismo grupo de alimentos, aquellos que brinden menos azúcar.
- No pierdas el tiempo comprando galletas o panes sin azúcar. Si el producto es de harinas refinadas, igual todo el hidrato de carbono se convertirá en azúcar rápidamente en tu cuerpo.
- Evita otros alimentos que evidentemente tienen azúcares añadidas como helados, flanes y otros postres.
- Evade alimentos con azúcares “escondidas”. Muchas personas no saben que una taza de leche tiene alrededor de 13 gramos de azúcar. Lo mismo sucede con el yogur que, a pesar de que algunas variedades no tienen azúcar añadida, siempre van a tener azúcar de presencia natural.
- Elude consumir fuentes de almidón en tus meriendas, si es que las necesitas. A veces, las personas piensan que una barra de granola es saludable cuando en realidad estás añadiendo más azúcar y almidón al cuerpo.
- Si tienes deseos de comer algo dulce en la noche, controla el deseo hasta el día siguiente. Posiblemente al levantarte, ya no lo tendrás.
- Usa especias y aromas que asocies con sabores dulces como la canela, la vainilla o el cardamomo, en el café, la avena y otros. Así te verás menos tentado a usar azúcar o usarás menos cantidad.
- Por naturaleza, las frutas tienen una concentración alta de azúcar. No obstante, no es necesario eliminarlas todas, si es que deseamos controlar el consumo de azúcar. Evita frutas enlatadas o procesadas que, además de tener menos fibra, podrían tener azúcar añadida. Puedes además limitar el consumo de frutas con alta concentración de azúcar natural, como las frutas secas. Usa más moras o berries que contienen menos azúcar por porción.
La autora es nutricionista y dietista con práctica privada en Fajardo.