Tener una salud oral sana puede impactar nuestras vidas de distintas maneras.
Estudios han demostrado que tener una sonrisa saludable y atractiva no solamente mejora la autoestima, sino que puede tener consecuencias positivas en el aspecto laboral, romántico y, por supuesto, en la salud de cada individuo. El dentista puertorriqueño Ramón A. Durán es un fiel creyente de que la sonrisa es una de las mejores características que tiene una persona. Es por esto que ha dedicado más de 30 años de práctica a dar soluciones integradas en la salud oral y construir sonrisas bellas y saludables. Ese ha sido el motivo principal que lo llevó a publicar su primer libro Your Best Smile for a Lifetime, además de su deseo de compartir su experiencia y filosofía como odontólogo. El libro es la primera guía escrita por un dentista en la cual se exponen las recomendaciones adecuadas para cuidar de nuestra salud oral debidamente en cada una de las distintas etapas de vida.
20 años
Estos son los factores que afectan comúnmente la dentadura de las personas entre 20 y 40 años de edad. Es importante que cada individuo evalúe su comportamiento para saber si está afectando su salud oral.
- Dieta en la etapa universitaria – Usualmente son dietas bajas en nutrientes, ricas en refrescos carbonatados y dulces, con meriendas frecuentes que dejan residuos de alimento en la boca.
- Sangrado al cepillarse – Debe ser atendido inmediatamente por un dentista pues puede resolverse a tiempo.
- Estrés – Según la Asociación Americana de Psicología, esta es la década en que las personas comienzan verdaderamente a sentir estrés causando bruxismo o choque de los dientes inconscientemente. La persona puede buscar ayuda para desarrollar técnicas que modifiquen su estrés o visitar al dentista para que le prepare una boquilla e impida el choque en la dentadura.
40 años
Es la etapa en que el individuo cuida más su aspecto y su cuerpo. Sin embargo, es también el momento en que aquellas personas que no cuidaron su salud comienzan a ver los resultados negativos. Es importante considerar:
- Sangrado en las encías – Puede ser por inflamación o enfermedades periodontales que pueden causar infección. Un 45 % de los adultos en Estados Unidos tiene enfermedades periodontales.
- Ronquidos al dormir o apnea del sueño – El dentista puede ayudar a preparar aparatos que ayuden a ajustar la posición de la quijada y mejorar el flujo del aire.
- Es la última oportunidad para mantener una buena higiene con cepillado regular y el uso del hilo dental para prevenir enfermedades o situaciones que puedan concluir en implantes o procedimientos costosos.
60 años
El Dr. Durán hace énfasis de la relación del uso de medicamentos para afecciones comunes a esta edad. Debes estar alerta a estos factores:
- Háblale al dentista sobre los medicamentos que utilizas para ver de qué forma afectan la salud oral y poder remediarlo.
- La cantidad de saliva que se genera. Esta es una barrera de defensa y sin ella, las caries y bacterias se desarrollarían con más facilidad.
- La recesión de las encías
Aduéñate de tu salud oral. Mostrar una sonrisa saludable habla mucho de ti, evitará posibles costosas complicaciones y te hará sentir mejor.
Cuidar tu salud oral te ayudará a prevenir enfermedades y a tener un ahorro más adelante.
- Cepíllate al menos dos veces al día.
- El cepillado de la noche debe durar al menos dos minutos.
- Es recomendable utilizar un cepillo eléctrico
- Eliminar refrescos carbonatados aunque no contengan azúcar pues tienen mucha acidez
- Utilizar diariamente el hilo dental
- Visitar el dentista dos veces al año
- No utilizar tu dentadura como una herramienta para abrir frascos o sostener objetos
Foto: iStock