En personas que tienen vías aéreas sensibles, los síntomas de la alergia y el asma pueden ser detonados por inhalar sustancias llamadas alérgenos o detonantes. Es importante conocer cuáles son sus detonantes, porque evitarlos es el primer paso para sentirse bien. La humedad y los polvos del Sahara pueden exacerbar los síntomas en estas personas. Algunas recomendaciones del otorrinolaringólogo Laureano Giraldez Rodríguez, cirujano de cabeza y cuello y especialista en voz y tragado, son:
Si tienes catarro:
- Hazte un CBC para determinar si se trata de un cuadro viral o bacteriano, o si es influenza.
- No hay necesidad de ir a trabajar e infectar a las personas que están a tu alrededor.
- Lávate bien las manos.
- Hidrátate bien. La cantidad correcta es la mitad de tu peso en onzas, siempre que no existan padecimientos renales. Pregúntale a tu médico.
Si tienes alergia:
- Hazte lavados nasales (los venden over the counter).
- Si lo necesitas, usa spray nasal.
Para evitar la ronquera:
- No fuerces la voz.
- Evita alimentos que causen reflujo. esto es una de los factores que más afecta la voz.
- Mantente bien hidratado.
- Utiliza medicamentos antiácidos.
Para cuidar los oídos:
- No te introduzcas nada (ni palillos, ni llaves, ¡nada!) en el oído. El picor suele ocurrir en pacientes que se quitan el cerumen porque pierden la protección del canal y este se irrita.
Si no mejoras o los síntomas se agravan, busca atención médica.