Beneficios del consumo de frutas y vegetales

Las frutas y los vegetales deben ser elementos básicos en el plan alimentario familiar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir cinco porciones, mientras diversos estudios muestran el potencial impacto que el aumento de su consumo tendría en la reducción de la incidencia de enfermedades no transmisibles, las cuales causan aproximadamente 2.8 millones de muertes cada año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2011).

Sin embargo, y a pesar de las campañas de promoción en muchos países, el consumo de este grupo de alimentos no alcanza siquiera la cuarta parte de lo recomendado, añadió la entidad. Las causas que acompañan la baja preferencia de las familias por las frutas y los vegetales a la hora de pensar en su alimentación son variadas, y van desde aspectos económicos relacionados con el acceso hasta aspectos culturales y hábitos relacionados con prejuicios y desconocimiento.

Según la nutricionista y dietista Karilyn López, las frutas y los vegetales, por su alto contenido de micronutrientes (vitaminas, minerales y fibra), tienen los siguientes beneficios:

  • Reducen los niveles de colesterol
  • Mejoran el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento
  • Disminuyen los niveles de azúcar sanguínea
  • Favorecen la eliminación de toxinas
  • Aumentan la sensación de saciedad, lo que a su vez, evita el consumo excesivo de alimentos que producen sobrepeso y obesidad

El aumento del consumo por persona por día de frutas y vegetales a un mínimo de cinco porciones de frutas y vegetales permite:

  • Aminorar la probabilidad de accidentes cerebrovasculares isquémicos en 19 %.
  • Reducir la probabilidad del inicio de cáncer de estómago en un 19 %, cáncer de esófago en un 20 %, cáncer de pulmón en un 12 % y cáncer colorrectal en un 2 %. (OMS, 2005).
  • Disminuir las alteraciones coronarias tiene un efecto anticancerígeno por su acción sobre los radicales libres, especialmente en los cánceres que afectan el sistema digestivo, la próstata y los pulmones.
  • Favorece el metabolismo de las grasas, pues previene la oxidación del colesterol “malo” (LDL) debido a los aportes elevados de antioxidantes (sustancias capaces de prevenir o retrasar el proceso de oxidación de las células) y vitaminas como los flavonoides, los bioflavonoides, la provitamina A, los carotenoides (betacaroteno, alfacaroteno, licopeno, luteína, zeaxantina), cobre, manganeso, vitaminas C y E.
  • Proveen la mayoría de micronutrientes y fibra dietética, y son fuente de agua.

Fuente: ABECÉ Promoción del consumo de frutas y verduras (2015), Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá, Colombia

Foto: Pixabay

No Comments Yet

Leave a Reply