9 alimentos ricos en probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en cantidades adecuadas, pueden aportar beneficios para la salud de quien los consume. Estos mejoran la población de bacterias buenas que se encuentran en el intestino. Su labor se centra en beneficiar la salud intestinal y la función inmunológica.

Pueden ser útiles para combatir la diarrea y otras afecciones como enfermedades inflamatorias de intestino o síndrome de intestino irritable. Se ha probado que consumir alimentos probióticos mejora la tolerancia a la lactosa en personas afectadas por estos padecimientos.

Algunas fuentes principales de probióticos son:

Yogur

Es la fuente por excelencia, particularmente si contiene cultivos vivos y activos. Alivia la intolerancia a la lactosa.

Col agria (sauerkraut)

Contiene varios probióticos muy beneficiosos como el Lactobacillus. Conviene ingerirlo en su forma no pasteurizada, que preserva su poder antiinfeccioso. Es un alimento que facilita la digestión.

Sopa de miso

Se trata de un desayuno popular en Japón y consiste en una pasta fermentada a base de soya. Es una comida que cuenta con grandes cantidades de probióticos, facilita la digestión y es rica en vitamina B y antioxidantes.

Algunos quesos fermentados

El queso Gouda, entre otros que son fermentados, contiene probióticos que fortalecen la inmunología y aportan beneficios a la digestión.

Kéfir

Esta bebida repleta de probióticos es un lácteo originario de las montañas del Cáucaso, una leche que al fermentarse se convierte en bebida espumosa. Cuenta con variedades de hongos que son de gran ayuda.

Pan tipo sourdough

Cuenta con el probiótico Lactobacillus, el cual beneficia la digestión.

Leche rica en Lactobacillus acidophilus

Un ejemplo es el suero de leche, conocido en inglés como buttermilk. Es un tipo de leche cultivada en bacterias lácteas.

Encurtidos agrios (sour pickles)

Conviene elegir los tipos fermentados en los que el vinagre no fue utilizado en el proceso de elaboración.

Tempeh

Es utilizado por los vegetarianos como sustituto de la carne. Se trata de un pastelito de origen indonesio que surge como producto de la fermentación de la soya. Cuenta con propiedades antibióticas naturales que combaten ciertas bacterias. Es rico en proteína. Su sabor es similar al de la seta.

Aunque es preferible ingerir la fuente alimenticia del probiótico, también puedes conseguir suplementos de probióticos. Estos vienen en forma de cápsulas, líquidos, tabletas y en polvo.

Foto: iStock

No Comments Yet

Leave a Reply