Las algas y lo que nos aportan

Arame, Kombu, Hijiki, Varech y Nori son algunos de los nombres de las algas comestibles que han alimentado a la humanidad. Hay otras y como alternativa en la alimentación mundial, se estudian y analizan por su contenido nutricional. Representan un alimento indispensable mayormente para los japoneses y se usan en la tradición culinaria nipona. Japón es el país donde mayor consumo de algas existe por habitante. De igual manera, es el productor y exportador más importante del mundo de este producto comestible. Desde que ha tomado auge el consumo de comida asiática en Occidente, particularmente en los sushi bars, su consumo en el mercado internacional ha ido en aumento.

¿Por qué las algas se consumen tanto? Además de utilizarse como alimento, se usan como guarnición, aliños y hasta como suplemento nutricional, ya sea en polvo, cápsulas o pastillas. Son fuente importante de minerales, sobre todo de calcio y yodo. Contienen vitaminas C y del grupo B como tiamina, riboflavina y niacina. Se dice que tienen propiedades medicinales y que ayudan en la prevención de aterosclerosis, hipertensión, infecciones bacterianas y lombrices intestinales.

Foto: Pixabay

No Comments Yet

Leave a Reply