La culminación de un año y el inicio de uno nuevo siempre supone un tiempo de reflexión, de recapitular las metas alcanzadas y aquellas que se quedaron en el tintero.
“El acercarse un año nuevo trae una visión y esperanza de un comienzo y la oportunidad de iniciar desde cero un plan nuevo que no esté necesariamente contaminado por lo que pasó en el pasado año”, indica la psicóloga clínica Amelia Rodríguez. Para la experta, las resoluciones son necesarias para que “el ser humano pueda moverse y establecer lo que se ha propuesto”. No obstante, la codirectora de Psych Wellness Center, asegura que estas pueden adoptarse en cualquier momento del año.
Sin duda, la salud debería ocupar el primer renglón en nuestra lista de prioridades y resoluciones, aunque no siempre le damos la atención que merece. A continuación, te ofrecemos una breve guía de aquellas resoluciones que beneficiarán tu salud y cómo cumplirlas:
Exámenes médicos de rutina
La comunidad médica recomienda que los varones que no tengan afecciones como diabetes, obesidad, enfermedades del corazón o cáncer, sean fumadores o tengan algún historial de riesgo, comiencen sus chequeos rutinarios a partir de los 25 años de edad, mientras que las féminas luego de los 30. Al primer grupo también se le aconseja realizarse un examen de próstata a los 50 años. Las féminas activas sexualmente deben someterse anualmente a la prueba del Papanicolaou y a los 35 años, a una mamografía. A la llegada de la menopausia, conviene examinarse la tiroides y los niveles de densidad ósea. Es importante que ambos sexos se revisen periódicamente sus niveles de colesterol, azúcar y presión en la sangre, así como mantener las vacunas al día. Si no cuentas con mucho tiempo, asigna un día al mes para ponerte al día con tu salud.
Bajar de peso
Según la expresidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, esta es la número uno en la lista de resoluciones de la mayoría de la población y por supuesto, todo lo que involucra el cumplirla. Varios ejemplos de estas resoluciones son llevar una dieta balanceada, hacer ejercicios y tener prácticas que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida. “Para lograrlo debes establecer un plan realista y monitorear periódicamente tu progreso. Primeramente, consulta con un médico tu historial clínico para poder comenzar un régimen de ejercicios y, si es necesario, a un profesional que te oriente en el tipo de alimentación adecuada”. Tampoco te desanimes si no ves resultados inmediatos. Empieza un día a la vez, no pretendas alcanzar en una semana la figura de JLo, correr el Teodoro Moscoso o convertirte en vegetariano.
Eliminar malos hábitos
El alcohol, el cigarrillo y las drogas son vicios que no harán nada positivo en tu vida. No solo aumentan las posibilidades de mortandad, sino que también afectan y te alejan de tus seres queridos. La psicóloga recomienda que establezcas un grupo de apoyo que te ayude a lograr tu objetivo. “Si llevamos muchos años con ese vicio, difícilmente podemos en dos meses lograrlo. De lo que hablamos en primera instancia es de reducir, no es que de hoy a mañana voy a erradicar la conducta. Está demostrado que los cambios que permanecen son aquellos que se hacen gradualmente”, expresa la psicóloga, mientras afirma que en casos extremos puede requerirse la ayuda de un equipo multidisciplinario.
Dile adiós al estrés
Proponte disminuir el estrés en todos los aspectos de tu vida. Por ejemplo, en la oficina, analiza las formas de usar el tiempo eficientemente, incluyendo darle prioridad a los proyectos para que no te sientas todo el tiempo contra la pared. Fuera del trabajo, reconoce la importancia de mantener una vida personal dedicándole tiempo a amigos y familiares. También puedes realizar ejercicios de meditación, tomar clases de yoga y hacer actividades al aire libre.
Dedícate tiempo
Mímate con un buen masaje, recibe una sesión de reiki, recarga energías montando bicicleta, nadando, o practicando cualquier actividad que te proporcione bienestar. De vez en cuando, consiente tu exterior recibiendo algún facial, tratamiento de depilación láser o cualquier mimo que te ayude a levantar tu autoestima.
Ya sean estas u otras las resoluciones, lo importante para alcanzarlas es tu fuerza de voluntad y la planificación. Nunca es tarde para retomar esa meta y no hay un mes en específico en el año para comenzar una nueva resolución y alcanzar tus objetivos.
Foto: Pixabay