Regresa una vez más la más grande vacunación masiva, “Vidapalooza 100 x 35”, el sábado 10 de noviembre de 2018, en el Centro de Convenciones de San Juan y en más de 30 localidades simultáneas en toda la isla. Durante el evento, libre de costo, podrán vacunarse personas desde los seis meses de edad en adelante, incluyendo embarazadas y personas de edad avanzada.
“¡No hay excusas! Todo Puerto Rico tendrá la oportunidad en un solo día para vacunarse junto a todos sus seres queridos sin costo para el paciente en los centros de vacunación anunciados del Departamento de Salud, los de Salud Integral de la Montaña (SIM), Farmacias Walgreens, Farmacias de la Comunidad y otros proveedores de salud. La campaña da la bienvenida a pacientes con plan privado, del plan VITAL y sin plan médico”, indicó Lilliam Rodríguez Capó, gestora de la iniciativa y principal oficial de VOCES.
Resulta que cuando llega el mes de septiembre llega también la temporada de influenza, que suele tener su momento pico aproximadamente para enero o febrero del siguiente año. En Puerto Rico, el año pasado, según cifras del Departamento de Salud (DS), se reportaron 39,340 casos, “más o menos, el promedio de lo que se reporta anualmente”, dijo la doctora Concepción Quiñones de Longo, subsecretaria del DS. Durante 2017 se produjeron 10 muertes a causa de la influenza. “El año pasado hicimos un gran esfuerzo en un programa de vacunación, especialmente después del huracán (María) y logramos vacunar a aproximadamente 300 mil personas y en realidad, que hubiese 10 fatalidades, aunque es muy triste, fue un número relativamente bajo comparado con otros años en los que habíamos tenido epidemias”, señaló. Este año, en Puerto Rico, en esta temporada se han reportado 1,961 casos según el más reciente informe del DS. “Ha habido 137 hospitalizaciones, pero no hemos tenido fatalidades”, dijo la pediatra, quien añadió que “como todos los años, el grupo más afectado sigue siendo el de los niños, especialmente los más pequeños”.
Por su parte, el infectólogo Javier Morales, explicó el concepto “rebaño” que sirve para proteger a personas que por su delicada condición de salud, edad o sistema inmunológico deficiente, no se pueden vacunar. La única forma de protegerlas es que todas las que están a su alrededor se vacunen, expresó. Para esto se requiere que entre 85 y 90 % de las personas que estén alrededor de ellos se vacune.
Sin embargo, para Morales, quien junto a su hermano, Jacobo Morales, produce y protagoniza el anuncio de servicio público con el mensaje de vacunación contra la influenza de VOCES, lo más preocupante de la vacunación es la desinformación que hay a nivel mundial. “Cada día hay más autismo y la gente se vacuna menos, entonces no puede ser la vacuna la que causa el autismo. ¿Cómo explicas que en Colorado ha habido casos de encefalitis por sarampión cuando hay una vacuna, que se están viendo casos de polio en Suramérica cuando existían vacunas para eso? Lo único que se puede hacer es educar a la gente sobre la seguridad de las vacunas”, reiterando que “este año no hubo un caso de muerte por vacuna, ¿cómo te explicas eso? Niños que mueren por no vacunarse y no hubo un caso que muriera por la vacuna. Los padres tienen que hacerse responsables por sus decisiones de no vacunar a sus hijos”.
“Vidapalooza 100 x 35” se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., a través de la isla, y hasta las 4:00 p.m., en el Centro de Convenciones de San Juan. Incluirá clínicas de vacunación, de cernimiento de salud oral, salud mental, renal, glucosa y mamografías, así como charlas educativas y entretenimiento.
La vacunación disminuye la severidad de los síntomas si la persona resulta contagiada. El objetivo es prevenir la transmisión de la contagiosa influenza, salvar vidas y salvaguardar la salud de todos, con un especial llamado a personal de respuesta rápida, la población de niños, adolescentes y adultos, cuidadores y grupos vulnerables, ya que todos están en riesgo.
De otro lado, la Dra. Ana Cristina García Cintrón, presidenta de la Junta de Gobierno del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (CPEPR), afirmó que la inmunización ha contribuido a radicar enfermedades en el pasado, pero hay muchos mitos que disuaden a la población de inmunizarse.
“En estos momentos, es vital asegurarnos de que la población esté vacunada para proteger la salud de cada uno y evitar la propagación de estas fatales y contagiosas enfermedades, prevenibles por vacunas. Para lograrlo, hay que asegurarse de que todos puedan tener el acceso a la vacunación y proteger además a los que les rodean”, afirmó.
Entretanto, la pediatra y presidenta de la Academia Americana de Pediatría Capitulo de Puerto Rico, Jasmín Pedrogo, sostuvo que “para los pediatras es de suma importancia apoyar la vacunación de nuestros niños dado a que son el grupo de más alto riesgo y mayor contagio en Puerto Rico. Hacemos un llamado a los padres que aprovechen esta oportunidad de llegar a los centros y proteger a sus hijos de complicaciones severas por influenza”.
Esta iniciativa es posible gracias a una alianza y colaboración con el Departamento de Salud y su programa de Vacunación que facilita las vacunas y los materiales necesarios para esta, y el apoyo de Direct Relief, quienes hacen posible la adquisición y movilización de vacunas a los lugares de más difícil acceso.
“Vidapalooza 100 x 35” es una iniciativa de VOCES Coalición de Vacunación de Puerto Rico, el Departamento de Salud, Direct Relief, el Colegio de Profesionales de la Enfermería en Puerto Rico, la Academia Americana de Pediatría y la Escuela de Farmacia del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Para conocer localidades donde se estará vacunando, accede a vocespr.org/influenza, la página de Facebook de VOCES Coalición de Vacunación y Prevención de Puerto Rico y/o llama al (787) 789-4008.
Fotos: Suministradas