Viviendo con psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica, no transmisible, dolorosa e incapacitante, para la cual no existe cura. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas y secas que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Las personas que la padecen tienen el riesgo de desarrollar otros padecimientos como diabetes, obesidad, enfermedad de Crohn, ataques cardíacos, colitis ulcerosa, síndrome metabólico, enfermedades hepáticas, lupus y cáncer en la piel.

“En los pacientes de psoriasis hay un alto potencial de desarrollar otras enfermedades como artritis psoriásica (más de un 30 % de los pacientes son diagnosticados), síndrome metabólico (más del 50 % padece de hipertensión, altos niveles de glucosa y triglicéridos) y enfermedades cardiovasculares, entre otras. Por esta razón, es importante que el paciente sea evaluado de manera preventiva por los especialistas correspondientes para tratar de prevenir enfermedades más serias”, dijo la doctora Leticia N. López Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP).

Como parte del Día Mundial de la Psoriasis, la APAPP llevará a cabo la actividad educativa “Tratemos la psoriasis seriamente, nuestra vida depende de eso”, el sábado 27 de octubre, en el Hotel Verdanza en Isla Verde, desde las 8:30 am. La actividad es libre de costo.

Durante esta se presentarán temas de actualidad relacionados con esta enfermedad, como la artritis psoriásica y las alternativas de manejo disponibles para pacientes por diferentes especialistas y profesionales de la salud como dermatólogos, reumatólogos y farmacéuticos.

También habrá una mesa redonda en la que varios de estos especialistas contestarán dudas sobre la enfermedad y sus comorbilidades. La actividad incluye una orientación sobre el acceso a tratamientos y planes médicos, incluyendo el plan del gobierno. Terapistas físicos orientarán sobre ejercicios adecuados para pacientes con artritis psoriásica.

“La psoriasis se puede controlar y tiene alivio si el paciente está en el tratamiento adecuado. Por eso la importancia del acceso a las diferentes terapias de acuerdo al tipo de psoriasis que tenga el paciente”, añadió López Rodríguez.

Datos de la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis estiman que alrededor de 125 millones de personas alrededor del mundo padecen de psoriasis y de artritis psoriásica. En Puerto Rico hay un 3 % que padece esta afección. Desde el 2004, IFPA y asociaciones de pacientes alrededor del mundo desarrollan actividades educativas y de apoyo con el propósito de educar y alertar a la comunidad y líderes del mundo el 29 de octubre, Día Mundial de la Psoriasis.

“Esta enfermedad es un serio desafío de salud a nivel mundial. Las personas con psoriasis o artritis psoriásica, en ocasiones, se enfrentan al discrimen y rechazo por las lesiones en la piel.  Por eso es tan importante la educación”, explicó la directora ejecutiva de APAPP.

Si deseas más información, accede a www.psoriasispr.org o visita la página de APAPP en Facebook y Twitter. También puedes enviar un mensaje de texto al (787) 376-7604 o al correo electrónico, psoriasispr@gmail.com.

Foto: Pexels

No Comments Yet

Leave a Reply