Más allá de la población de edad temprana, la artritis reumatoide es una afección que afecta a la población en general, con cerca de 1.3 millones de pacientes en Estados Unidos. En Puerto Rico, datos del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, apuntan a que una de cada 140 mujeres la padece, y que el 70 por ciento de los casos aparece en mujeres de entre 30 y 50 años. Para estos pacientes, el cannabis medicinal puede ser una alternativa terapéutica.
DATOS RELEVANTES:
- La artritis es una enfermedad crónica que afecta las articulaciones, particularmente las de manos y pies, ocasionando inflamación, rigidez y dolor.
- Los efectos de la artritis se traducen en problemas de movilidad en las articulaciones. Puede llegar a causar incapacidad y no tiene cura.
- Las formas más comunes de la artritis son la osteoartritis que afecta de forma degenerativa las articulaciones, y la artritis reumatoide, un trastorno autoinmune.
- El dolor es el síntoma común de estos tipos de artritis.
- El cannabis medicinal puede tener efectos beneficiosos para los pacientes de estas afecciones. Estudios han demostrado que el THC (tetrahydrocannabinol) y el CBD (cannabidiol) tienen un efecto terapéutico en el tratamiento del dolor crónico y la inflamación, y que los cannabinoides pueden causar una acción antiinflamatoria que ralentiza la artritis y mitiga sus síntomas.
- Además, hay estudios que concluyen que la aplicación tópica del CBD (cannabidiol) mediante crema y ungüentos alivia la inflamación y el dolor de la artritis sin provocar efectos adversos perceptibles ni efectos psicotrópicos.
- El cannabis también proporciona otros beneficios sobre el estado general del paciente mejorando la calidad del sueño, el apetito, el estado de ánimo y su calidad de vida.
- Se recomienda a los pacientes de artritis el uso de cremas o lociones a base de cannabis en los puntos dolorosos, combinado con dosis controladas de tinturas o aceites. Esto ayudará a tratar los síntomas dolorosos e inflamatorios de la enfermedad por vía general y atacar a su vez la autoinmunidad de la afección.
- Para los pacientes de artritis, también se aconseja el uso de las variedades con predominancia de cepa índica, debido a sus beneficios sobre los músculos y los tejidos blandos.
La artritis es una de las afecciones autorizadas para tratamiento de cannabis medicinal bajo el marco regulatorio local. Siempre se recomienda que los pacientes discutan con su médico los beneficios terapéuticos del cannabis medicinal. Solo un médico debidamente autorizado bajo el Programa de Cannabis Medicinal del Departamento de Salud puede recomendar la inclusión de este en su tratamiento.
Información provista por b.well Healing Center.
Foto: iStock