¿Qué hay detrás del color en las frutas y los vegetales?

Mucho se ha escuchado de que debes consumir alimentos de diversos colores. ¿Conoces por qué? Aquí aprenderás los nutrientes y vitaminas que aporta cada color y cómo benefician tu salud.

BLANCO

Los vegetales deben su color blanco al contenido de polifenoles, que a su vez tienen propiedades antioxidantes llamadas antoxantinas, que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón, accidentes cardiovasculares y cáncer. También se ha comprobado que mejoran el sistema inmunológico y combaten inflamaciones e infecciones.

Estos beneficios se deben, entre otras cosas, a la presencia de sustancias como la flavina, también responsable por su color blancuzco. El ajo, por ejemplo, contiene alicina, la cual puede ayudar a reducir el riesgo de tener hipertensión, colesterol alto, cáncer y enfermedades del corazón. Estos alimentos también se componen de vitaminas C, B2, B3 y B9, y minerales como potasio, magnesio y fósforo.

Frutas y vegetales: ajo, cebolla, seta, coliflor, pera blanca, puerro, endibia, etc.

VIOLETA/MORADO

El color violeta, morado o azulado se debe a la presencia de un pigmento llamado antocianina, un excelente antioxidante que, según se ha podido comprobar, neutraliza varios elementos que causan el cáncer. Dilata los vasos sanguíneos, lo cual puede resultar muy positivo para disminuir el riesgo de que se presenten accidentes cardiovasculares, además de estimular el cerebro.

Los alimentos de este color también poseen proantocianidinas y antocianidinas, las cuales son conocidas cono superantioxidantes. ya que resultan ser 50 veces más activas que la vitamina E y 20 veces más que la vitamina C, resultando ser muy eficaces en la prevención del envejecimiento celular.

Las frutas de color azul morado son ricas en bioflavonoides que protegen nuestro corazón e inhiben el colesterol malo (LDL).

Junto con los pigmentos antioxidantes, el ácido quínico actúa como preventivo de las infecciones urinarias. Contienen también resveratrol, una sustancia presente sobre todo en la piel de la uva negra y roja, de acción antifúngica (impide el crecimiento de hongos) y antioxidante. Recientes investigaciones han puesto de manifiesto que posee acción anticancerígena y antienvejecimiento.

Frutas y vegetales: mora, uva negra, higo, ciruela, remolacha, zanahoria morada, repollo lila, cebolla morada, berenjena, etc.

AMARILLO Y ANARANJADO

Los pigmentos que dan color amarillo o anaranjado a las frutas y vegetales son los carotenoides, que ayudan a mejorar y reforzar la función del sistema inmunológico y a reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón, cáncer y problemas de visión. El betacaroteno es un carotenoide que utiliza el organismo para crear la vitamina A. Las frutas y vegetales de estos colores también contienen vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio.

Frutas y vegetales: piña, manzana, kiwi amarillo, lima, melocotón, china, mangó, papaya, nectarín, melón cantaloupe, zanahoria, calabaza, pimiento amarillo, maíz, etc.

La autora es dietista y nutricionista, especialista en nutrición y cáncer.

Fotos: Pexels y Pixabay

No Comments Yet

Leave a Reply