La vitamina A, conocida como retinol, tiene funciones significativas en nuestro organismo, por ejemplo: en la vista, el sistema inmunológico y la piel. La nutricionista Natalia Delgado Rodríguez explica que esta vitamina es esencial para el funcionamiento de la retina de los ojos. Esta parte del ojo sirve para ajustar la visión cuando hay poca luz, identificar los colores y prevenir la sequedad en los ojos. Además, es importante para el sistema inmunológico y la piel porque contribuye a la producción de anticuerpos y de colágeno.
Asimismo, detalla que esta vitamina es importante en todas las etapas de la vida porque es necesaria para el desarrollo del feto durante el embarazo, y en el crecimiento de las niñas y los niños. En la adultez, ayuda a la producción de espermatozoides y permite que los tejidos, huesos y cartílagos se mantengan saludables.
La suplementación de la vitamina A es innecesaria, si se consumen alimentos que la contengan. El cuerpo tiene la capacidad de almacenarla en el hígado y en la grasa corporal. Se recomienda que las mujeres consuman 700 microgramos, embarazadas 770 y hombres 900. La licenciada Delgado Rodríguez añade que: “los alimentos de origen animal como el hígado, el huevo y el aceite de pescado, contienen la forma activa de la vitamina A o retinol. En cuanto a los alimentos de origen vegetal, nos aportan vitamina A, pero principalmente en forma de betacaroteno, un pigmento anaranjado que luego de ingerirse, el cuerpo lo convierte en la forma activa de la vitamina”.
Fuentes de vitamina A
Es resistente a temperaturas altas, por lo que puedes crear deliciosas recetas frías o calientes. Al cocinar los vegetales, usa la cantidad justa de agua, échalos cuando el agua esté hirviendo y cocínalos por poco tiempo. Utiliza el agua en que los herviste para preparar sopas o guisos.
- Hígado
- Leche
- Huevo
- Pulpo
- Batata mameya
- Zanahoria
- Melón cantaloupe
- Espinacas
- Col rizada
- Almejas