Cuidado con los dolores de cabeza

Los dolores de cabeza comunes incluyen cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza sinusales y dolores de cabeza que empiezan en el cuello. Una persona puede tener un dolor de cabeza leve con el catarro común, la influenza u otras enfermedades virales cuando también tenga una fiebre baja. En estos casos, la mayoría de las personas pueden sentirse mejor haciendo cambios de estilo de vida, como aprender formas de relajarse, o tomando algunas medicinas, como analgésicos.

Sin embargo, los problemas vasculares y el sangrado en el cerebro pueden causar un dolor de cabeza. Estos problemas incluyen:

  • Una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro que normalmente se forma antes del nacimiento. Este problema se denomina malformación arteriovenosa o MAV.
  • Se detiene el flujo de sangre a parte del cerebro. Esto es un accidente cerebrovascular.
  • Un debilitamiento de la pared de un vaso sanguíneo que puede romperse y sangrar dentro del cerebro; lo que se conoce como un aneurisma cerebral.
  • Sangrado en la zona entre el cerebro y el delgado tejido que lo cubre, se trata de una hemorragia subaracnoidea.

Otras causas de dolor de cabeza que requieren atención médica inmediata incluyen:

  • Presión arterial muy alta
  • Tumor cerebral
  • Acumulación de líquido dentro del cráneo que ocasiona hinchazón cerebral (hidrocefalia)
  • Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es (seudotumor cerebral)
  • Intoxicación con monóxido de carbono
  • Infección en el cerebro o el tejido que lo rodea, así como un absceso cerebral
  • Una arteria hinchada e inflamada que irriga sangre a parte de la zona de la cabeza, la sien y el cuello (arteritis temporal)

Algunas razones para visitar a tu médico o sala de emergencia incluyen:

  • Es el primer dolor de cabeza fuerte que has tenido en la vida e interfiere con tus actividades diarias.
  • Sientes dolor de cabeza justo después de actividades como levantamiento de pesas, aeróbicos, trotar o tener relaciones sexuales.
  • El dolor de cabeza aparece repentinamente y es explosivo o violento.
  • El dolor de cabeza es el “peor que jamás hayas sentido”, incluso si sueles padecer de dolores de cabeza.
  • Presentas mala articulación del lenguaje, un cambio en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria.
  • Empeora durante un período de 24 horas.
  • Se presenta con fiebre, rigidez en el cuello, náuseas, vómitos y / o traumatismo craneal.
  • Es intenso y solo en uno de los ojos, con enrojecimiento en dicho ojo.
  • Apenas comenzaste a tener dolores de cabeza, especialmente si tienes más de 50.
  • Tienes dolores de cabeza con problemas de visión y dolor al masticar o pérdida de peso.
  • Tienes antecedentes de cáncer y presentas un nuevo dolor de cabeza.
  • Tu sistema inmunitario ha sido debilitado por una enfermedad (como una infección de VIH) o por medicinas (como fármacos de quimioterapia y esteroides).

Foto: iStock

No Comments Yet

Leave a Reply