Si todavía estás reflexionando sobre el momento adecuado para abandonar tu estatus sedentario… si todavía piensas que la actividad física no es lo tuyo o buscas excusas para seguir dándole vueltas al asunto, observa la importancia que tiene la actividad física para la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial y de padecer enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, cáncer y diabetes.
- La actividad física tiene importantes beneficios para la salud y contribuye a prevenir las ENT.
- A nivel mundial, uno de cada cuatro adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física.
- Más del 80 % de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de actividad física.
- El 56 % de los Estados Miembros de la OMS ha puesto en marcha políticas para reducir la inactividad física.
- Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir la inactividad física en un 10 % para 2025.
Sin embargo, es importante establecer las diferencias entre la actividad física y la expresión “ejercicio”, según la OMS. El primer término, de acuerdo con la entidad, se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas. Por su parte, el ejercicio, es una subcategoría de actividad física que se planifica, está estructurada, es repetitiva y tiene como objetivo mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico. La actividad física, tanto moderada como intensa, es beneficiosa para la salud.
Estrategias de motivación
- Proponte una meta posible de cumplir y hazte la promesa de mantenerte activo.
- Haz actividad física con tu familia o con amistades.
- Escucha música mientras realizas la actividad física.
- Establece una rutina.
- Escoge el lugar, la hora y la actividad.
- Elige actividades que disfrutes, para evitar que se vuelvan una carga.
Foto: iStock