Los expertos tienen toda la razón: la belleza externa comienza en el interior. La alimentación adecuada complementada con suplementos nutricionales y vitaminas, amén de otros hábitos, trabaja a favor de que la piel, tanto la del rostro como la del resto del cuerpo, conserve su elasticidad y lozanía.
De acuerdo con la doctora Evelyn Cintrón, especialista en medicina antiedad y control de peso, la manera en que luce la piel depende en gran medida de la salud de los órganos internos, particularmente el intestino.
“Cuando hablamos de belleza, hablamos de piel, que es el órgano más grande del cuerpo. Y la piel es un reflejo de cómo está el intestino, que es el responsable de absorber las vitaminas, los minerales y los nutrientes que recibe el cuerpo a través de la alimentación. Si esta parte del cuerpo no absorbe adecuadamente los nutrientes, como señal externa, la piel exhibirá rosácea y sequedad”, sentencia.
Aliados antienvejecimiento
Nuestra entrevistada revela los que a su juicio son algunos de los aliados para retrasar el paso del tiempo:
Probióticos: “Son las bacterias buenas que pones en el intestino, en el cual se desarrolla prácticamente todo el complejo de vitamina D. Si ingieres mucha comida chatarra, alimentos ricos en azúcar y harina procesada (que son hidratos de carbono), el intestino los absorbe y no produce las vitaminas que se supone que tengas para lograr una piel bonita y que tus células no se oxiden”, dice Cintrón.
Vitamina D: Es altamente recomendada la versión que viene en aerosol, que se aplica en el área sublingual “porque se absorbe más rápido”. “Son múltiples los beneficios que tiene en el organismo, especialmente si se padece de cáncer, se tiene sobrepeso o si hay problemas con la tiroides. En la medicina regenerativa es muy utilizada para agilizar el metabolismo”, señala.
Omega 3: El consumo desmedido de azúcar inflama el organismo. ¿Cuál es el suplemento que le hace frente a ese efecto? El Omega-3. “Un estudio realizado en el 2015 señala que este antiinflamatorio es además el más importante y el que todos debemos consumir para mantener la piel desinflamada y hacer que las células se conserven más jóvenes por más tiempo”, argumenta la experta.
El resveratrol: potente contra las arrugas
En el rostro, las primeras señales que delatan el paso de los años son las líneas finas de expresión, la sequedad y las manchas. El resveratrol –sustancia que se consigue de la semilla de las uvas– es el suplemento que debes ingerir. “Su cantidad de antioxidantes polifenoles es bien alta. La cantidad que aportan 10 botellas de vino se consigue en una tableta. Igual resultado se obtiene del extracto de las semillas de la uva. Lo recomiendo a pacientes que tengan manchas en la piel”, menciona la fundadora de Belladonna Medical Wellness.
Lo infalible, ¡inténtalo!
La doctora Cintrón aconseja a sus pacientes el siguiente protocolo de bienestar. Este busca crear un balance entre mente, cuerpo y espíritu, de manera que la energía sea funcional. De esta forma, el cuerpo interno hace que el externo se refleje con mucha lozanía, viveza y jovialidad. “Considero que hay cinco factores para mantener la piel y la salud general en óptimo estado. El primero es llevar una dieta antiinflamatoria en la que se ingieran siete vegetales diarios, aparte de fibra, carnes magras, pescados o aves. Según estudios, aquellas personas que los consumen reducen de un 25 a un 30 por ciento el riesgo de padecer cáncer y enfermedades cardiovasculares”, puntualiza.
El ejercicio ocupa un sitial prominente en esta rutina. “Para tener un buen balance y buena salud es bien importante que uno se mueva, que haga ejercicios 30 minutos al día. El movimiento limpia las arterias y evita la diabetes, aparte de que oxigena la piel para mantenerla saludable”, enumera la doctora Cintrón.
“Tercero, es bien importante que duermas al menos siete horas. Mientras duermes, aparte de lograr longevidad, aumentas la hormona del crecimiento, que es una de las que mejoran la piel”.
La espiritualidad y tener un sentido compasivo hacia los demás prolongan la juventud. “Por espiritualidad no me refiero a religión, sino a que tengas paz contigo misma, a que hagas el bien a otras personas. Hay investigaciones que arrojan que cuando oras por los enfermos y los cuidas, tu sistema autoinmune se refuerza”, esboza.
Fumar daña las células y contamina el cuerpo, así que ¡déjalo! Aparte de que se acentúan las líneas de expresión alrededor de la boca, hace que la piel se torne grisácea y seca. “Una persona que fuma está poniendo en todo momento toxinas dentro de su cuerpo. Es por este y otros tantos motivos que se aconseja no fumar”.
Alimentos para la piel
Vegetales de hoja verde: Tienen alto contenido de vitamina A, que ayuda a la piel. El rey de estos: el brécol. “Es antioxidante, por ello es que muchos dicen que si deseas tener una piel bonita, debes consumirlo”.
La familia de las berries: Cuenta con muchas vitaminas para la piel, aparte de su alto contenido de fibra, lo que beneficia un buen sistema en la piel. Son las únicas frutas que puedes llevar al congelador y conservan sus nutrientes intactos.
Elementos claves
Las hormonas juegan un papel significativo en la salud de la piel. “Algunos cirujanos plásticos me refieren pacientes que van a someterse a un facelift a que antes se les pongan pellets, que son unas hormonas bioidénticas naturales. Con ellas, se incrementa la cantidad de estrógeno y, por ende, los resultados de la cirugía son más óptimos. Estas también ayudan a la mujer que atraviesa por la menopausia, haciendo que su piel luzca más lozana y refrescada gracias a que incrementa los niveles de colágeno y elastina. Con este tratamiento, los resultados se observan en dos semanas, lo que hace que la autoestima de la paciente y el estado de ánimo mejoren significativamente”, reconoce Evelyn Cintrón.
Por su parte, la testosterona “también activa la piel y ayuda a evitar la celulitis”. “Aquellas damas que tienen entre 35 y 40 años que tienen mucha celulitis, se sienten cansadas todo el tiempo y no bajan de peso, es muy probable que tengan los niveles de testosterona bajos. Esta hormona se libera cuando se hace ejercicio”, manifestó la doctora.
Se une al cuadro hormonal la progesterona, que ayuda a que estés calmada, no irritable, incluso a que puedas dormir bien. “Todo esto tiene que ver con tu piel. Si no duermes, ¿cómo estará? Terrible, fatal. Tiene que haber balance hormonal para poder sentirte bien”, destaca nuestra entrevistada.
Todas estas hormonas salen a su vez del DHEA, conocida como la hormona madre o de la juventud. “Cuando se incluye como parte de los suplementos, la paciente experimenta una disminución en la grasa abdominal, se reduce la apariencia de la celulitis y las líneas de expresión en el rostro se suavizan al igual que las arrugas”, puntualizó la especialista que tiene práctica en Bayamón y Vega Baja.
Foto: IStock