Sofocos, sobrepeso, irritabilidad y sequedad son algunos de los síntomas más comunes de la menopausia. No obstante, existen algunos alimentos que pueden ayudar a contrarrestarlos.
A continuación, los mencionamos:
Jugos naturales
Los jugos de frutas y verduras son imprescindibles en la dieta, ya que aportan vitaminas, minerales y fibras que contribuyen a mejorar la digestión. De este modo, evitaremos la acumulación de toxinas, que empeora los síntomas de la menopausia.
Semillas de chía
Añádelas a tus batidos o déjalas en remojo toda la noche y toma al día siguiente. Esa agua gelatinosa te ayudará a reducir el vientre y a luchar contra el estreñimiento.
Ajo
Si no te gusta su olor, puedes consumir las pastillas. Si lo prefieres en su estado natural, añádelo a tus comidas y hasta en los jugos de verduras caseras. El ajo depura el organismo y mejora la circulación.
Legumbres
Son ricas en proteína vegetal y fibra, por lo que mejoran la función intestinal y ayudan a reducir la grasa que se acumula en la cintura. Además, son ricas en fitoestrógenos (estrógenos de origen vegetal), los cuales regulan los desajustes hormonales típicos de esta etapa.
Ginseng
Se utiliza para tratar los estados de depresión y tristeza habituales en la menopausia.
Levadura de cerveza
Suplemento que se usa para tratar los problemas de la piel, el pelo y las uñas. Gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales, se recomienda para mejorar los síntomas de la menopausia, dar energía y regular el sistema nervioso.
Aceite esencial de salvia
Es beneficioso para tratar la tristeza, irritabilidad, retención de líquidos o hipertensión arterial. Ingiere una gota de este aceite diariamente durante dos semanas o aplícalo en las sienes y las muñecas.
Foto: IStock