El té sale de un árbol milenario llamado camellia sinensis, y es una bebida nutritiva y reconfortante para cualquier momento del día. Aunque en Puerto Rico no se cultiva el té, Alou Thé es la primera marca de té gurmé puertorriqueño, perfecta para saciar tus antojos.
Alondra De Brasilia, experta en té y la creadora de Alou Thé, tuvo la oportunidad de viajar a China, India y Nepal, lugares donde se consume mucho el té y que tienen mucho conocimiento de la hoja. Cuando concluyó esos viajes, decidió seguir su pasión por el té y convertirlo en algo profesional. Se fue a estudiar a la Escuela Argentina de Té, la única institución especializada en té en Latinoamérica, para aprender más de lleno sobre esta bebida y allí se certificó.
Al regresar a la isla pensó en todos los problemas de salud que existen en Puerto Rico y cómo algunas culturas, como las de China y Japón, se mantienen saludables tomando teses. “Aquí que hay tanta diabetes, colesterol alto y cáncer, ¿por qué no podemos incorporar algo que nos de una mejor calidad de vida? Y me quedé con esa inquietud”, dijo De Brasilia. Fue entonces cuando comenzó a trabajar en desarrollar una marca de té, y desde Argentina le daban consultoría.
Aunque De Brasilia había pensado en otros nombres para su línea, decidió llamarle Alou Thé, que significa “té de pajarito” en francés. El logo tiene el pajarito que está en el árbol de la vida, y dentro de una tetera y alrededor presenta la palabra té en distintos idiomas.
Alou Thé se diferencia de otros tés en el mercado porque es de hoja completa con un sabor más armónico y mantiene todas las propiedades naturales del té. Además, intentan mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños y educar a las personas sobre qué verdaderamente es el té. “Pero más allá del té, también queremos crear una cultura, darte una experiencia y crear una conexión entre las personas”, explica De Brasilia.
Variedad de té
La marca ofrece una gran variedad de diferentes tipos de té, como el blanco, el verde, el negro, el Oolong, el Pu Erh y los blooming teas, un té que tiene una flor deshidratada adentro que al echarle agua da el efecto de que se abre una flor. También tiene tisanas, no del árbol camellia sinensis, sino el maté y el rooibos, y utensilios para degustar té que te ayudarán a convertirlo en toda una experiencia.
Con estos tés se hacen los blends o mezclas creados por ella a mano, a las que se incorporan productos locales como hojas de guanábana, jengibre, limoncillo y papaya, entre otros. Para crearlos, toma en consideración los elementos visuales y olfativos y que tenga un sabor agradable del producto, pero sobre todo que sean armónicos con el tipo de té.
Entre sus mezclas está Agüeybana Dorado que tiene té blanco y ojos de guanábana, porque ambos tienen sabores delicados que se podrán apreciar. El elemento visual también es importante a la hora de confeccionar los tés. El blend Cofresí tiene cascarilla de cacao puertorriqueño, pétalos de rosa y caléndula amarilla, por eso podrás ver los colores amarillo y rosa dentro del té.
Ahora está trabajando en otras mezclas y en crear nuevas líneas de tés de orígenes o más raros. También piensa sacar los mismos productos, pero en porciones adecuadas ya listas para consumir. En el futuro, De Brasilia piensa seguir estudiando y convertirse en la primera sumiller de té puertorriqueña.
Puedes conseguir Alou Thé en su página en línea o en su negocio en Mayagüez. También está disponible en una variedad de negocios alrededor de la isla como: La Hacienda Meat Center, Café Don Ruiz, Café Don Pedro, La Chiwinha, y en varios hoteles alrededor de la isla como The Ritz-Carlton y Wyndham, entre muchos otros.
Foto y video: Juan José Rodríguez / LMH