Según ha evolucionado el yoga, se han desarrollado diferentes tipos de prácticas, todas enfocadas en la vida holística en la que podemos estar en conexión con nosotros mismos. Una de estas es el yoga para perros, conocido también como “doga”, término que se utiliza cuando se comparte la sesión de relajación y paz con la mascota.
“Si tienes una mascota y percibe tu estado de ánimo, ¿por qué no incluirla en algo que te trae a tu momento de paz?”, mencionó Nayda Fernández, instructora de yoga certificada y creadora de la página web Puerto Rico Loves Yoga.
https://www.instagram.com/p/BQs7Ouxh6Dw/?taken-by=prlovesyoga&hl=es
Partiendo de la premisa de que tener una mascota es una responsabilidad de vida, y que hay que cuidar de ella tal cual nos cuidamos a nosotros mismos, la técnica se basa en conectar mente, cuerpo y alma con tu perro. Y es que, debido al trajín diario, no contamos con el tiempo recomendado para brindarles la atención y el ejercicio que necesitan.
El “doga” ayudará a que el can se estire, relaje y mejore su estado de ánimo. Además, trabaja como fuente motivadora para que personas ajenas a el yoga la incluyan en su vida.
Esenciales para la práctica
Hay posturas que se practican en el yoga que se originan de los movimientos de los animales. Por consiguiente, no hay limitaciones al ejecutar técnicas de respiración y estiramiento característicos del yoga. “El perro necesita de ti y poco a poco va asumiendo el estado de ánimo de su amo. Todos los perros se pueden adiestrar”, aseguró Fernández, quien comenzó a practicar el yoga hace tres años y ha enseñado la práctica del yoga para perros en varias actividades.
https://www.instagram.com/p/BQs7cI8Bmbp/?taken-by=prlovesyoga&hl=es
De acuerdo a Fernández, lo importante para este tipo de práctica es que se incorporen levantamientos gentiles de cadera, masajes con movimiento circular en los puntos de energía (cien, caderas, patas, columna vertebral) y música agradable dirigidos a la mascota. Más se puede abrazar al can por la parte de la columna vertebral para lograr una mejor conexión.
Beneficios
El “doga” ayuda a tu mascota en su proceso de estirarse, calmar sus energías y mente, mejorar el ánimo, disminuir la ansiedad y logra que fluya la sangre. Por su parte, en la relación amo y mascota, se fortalece la conexión.
“Nos estamos dando cuenta de que todo el mundo necesita este estilo de vida. Todos los seres que viven en el hogar necesitamos un estilo de vida más sano”, puntualizó Fernández.
Foto: IStock