No todos los centros de cuidado son iguales. Algunos tendrán un enfoque más académico que los prepara para la escuela, otros serán más dirigidos al juego y al desarrollo creativo. Lo importante es encontrar uno que le agrade tanto al bebé como a mamá y papá, según sus expectativas y necesidades.
Lo primero que buscan los padres al escoger un centro de cuidado es la conveniencia, ubicación cerca de la casa o el trabajo y un horario que les permita recogerlos después del trabajo. Algunos tienen programas solo hasta la media tarde mientras que otros atienden a los niños hasta las 6:00 o 7:00 de la noche.
Otro aspecto importante que evalúan es la seguridad. Muchos lugares cuentan con cámaras de seguridad, sensores en las puertas y espacios de juego cerrados. Si tienen un patio, evalúa si está cercado y que los juguetes cumplan con los parámetros de seguridad como altura, piezas pequeñas o si es una casita que puedan entrar y salir sin dificultad.
Los centros que acogen niños desde los dos o tres meses de nacidos a los cinco años, normalmente los separan por edad. De esa manera los bebés pueden recibir una atención más individualizada mientras que los más grandes se integran a actividades adecuadas para su edad y etapa de desarrollo.
Disciplina con cariño
Los cuidadores deben ser cariñosos con los niños, pero no deben temer a ejercer disciplina cuando sea necesario. Para muchos padres la preparación académica de quienes tendrán a su cargo el cuidado de sus hijos es importante y buscan personas con bachillerato o maestría. Algunos dueños de centros pueden ser psicólogos, doulas o maestros de educación preescolar. Sin embargo, el Departamento de la Familia solamente requiere que un educador preescolar tenga un grado asociado Child Development Associate (CDA) y los asistentes, cuarto año de escuela superior.
Otro elemento que muchos padres consideran al momento de escoger un centro de cuidado es el programa de desarrollo social y educativo que ofrecen. En todos los casos, los bebés y niños de uno a dos años deben aprender destrezas motoras y vocales, estimulación sensorial e interacción social. Al seguir creciendo, aprenden los colores, los números, el abecedario y a escribir.
Listo para la escuela
Algunos padres consideran vital que el niño salga del centro de cuidado a los cinco años preparado para la escuela. Es por ello que buscan programas con énfasis en el desarrollo académico que sean estructurados como una escuelita. En este modelo pueden comenzar a darles tareas y exponerlos a libros desde temprana edad.
Otros padres prefieren que los niños aprendan jugando mediante actividades creativas que formen parte de un programa que no esté rígidamente estructurado para no empujarlos más allá de su nivel de desarrollo individual. Algunos centros ofrecen programas adicionales como gimnasia, ballet, teatro y hasta zumba.
Si el niño tiene necesidades especiales, como por ejemplo, no ha desarrollado el habla o tiene dificultades motoras, hay ciertos centros que ofrecen servicios de terapeutas especializados, patólogos y psicólogos.
Antes de elegir un centro
- Visita varios antes de hacer una elección. Observa la interacción de los niños con los adultos y habla con las personas que estarán a cargo de tu hijo.
- Investiga si cumple con los requisitos establecidos por ley.
- Asegúrate de que el lugar esté limpio y que tenga procedimientos de sanidad, higiene y seguridad.
- Observa y cuestiona sobre las medidas y políticas de seguridad.
- Indaga sobre la preparación y experiencia profesional de todo el personal del centro de cuidado y si está adiestrado en procedimientos de primeros auxilios.
- Ten la certeza de que se brinda una variedad de actividades que estimulen el desarrollo óptimo e integral de los niños.
- Reflexiona sobre tus valores y creencias en la crianza y educación que deseas para tus querendones.
- Coteja que los servicios alimentarios sean balanceados y nutritivos y que estén de acuerdo con sus deseos particulares.
- Verifica los canales de comunicación que se mantienen con los padres y si son bienvenidos como visitantes.
- Conoce de antemano los métodos de disciplina que se utilizan.
- Obtén referencias de personas que hayan utilizado los servicios o de los vecinos de la comunidad.
Fuente: Fondosunidos.org
Foto: IStock