Lo que debes saber sobre el ejercicio y la actividad física

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.

Asimismo, establece que la expresión “actividad física” no debe confundirse con la de “ejercicio”, pues el ejercicio es una subcategoría de la actividad física. De esta manera, por ejemplo, la actividad física incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.

El ejercicio, entretanto, es una actividad física que se planifica, que es estructurada, repetitiva y tiene como propósito mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico.

No obstante, es preciso aclarar que en momentos en los que el sedentarismo o la falta de ejercicio tienen un rol importante en la epidemia de obesidad a nivel mundial, incluso la actividad física, sea moderada o intensa, favorece la salud.

Si bien la recomendación general de las autoridades sanitarias es realizar ejercicio por lo menos cinco días a la semana durante 30 minutos, dependiendo de la edad, género y afecciones, cualquier actividad física realizada en el tiempo de ocio, para desplazarse de un lugar a otro o como parte del trabajo, es provechosa para la salud.

La entidad de trascendencia mundial ha identificado varios factores ambientales relacionados con la urbanización que pueden desalentar a las personas de mantenerse más activas, como:

  • El miedo a la violencia y a la delincuencia en los espacios exteriores
  • Un tráfico denso
  • La mala calidad del aire y la contaminación y
  • La falta de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas.

Realizar algún tipo de actividad física es mejor que no realizar ninguna. Por esta razón, estos hallazgos no deben ser utilizados como pretexto para excluir el ejercicio de la rutina diaria, pues entre los beneficios de mantener una vida activa regular se destacan:

  • Un mejor estado muscular y cardiorrespiratorio
  • Una mejor salud ósea y funcional
  • Una reducción en el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer (como el de mama y el de colon) y depresión
  • Una disminución en el riesgo de caídas y fracturas vertebrales o de cadera
  • Cuán fundamental es para el equilibrio energético y el control de peso

Independientemente de la edad, los beneficios de la actividad física contrarrestan los posibles daños causados, como por ejemplo, por accidentes, etc.

Según la OMS…

  • La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial y de padecer enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
  • La actividad física tiene importantes beneficios para la salud y contribuye a prevenir las ENT.
  • A nivel mundial, uno de cada cuatro adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física.
  • Más del 80 % de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de actividad física.
  • Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir la inactividad física en un 10 % para 2025.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply