5 consejos para hablar con tu adolescente asertivamente

Hablar con tu adolescente (o con un adolescente que conoces) acerca de cualquier cosa, puede ser, en ocasiones, difícil.

Cuando se trata de asuntos delicados, como la salud mental, lograr comenzar una conversación puede ser aún más complicado. Pero la realidad es que más del 22 % de las personas entre los 13 y18 años experimentará un desafío de salud mental o de consumo de sustancias cada año, por lo que mantener un diálogo abierto con los adolescentes sobre estos temas es un asunto crítico.

Para tener una conversación productiva acerca de la salud mental o del uso de sustancias con los adolescentes, el National Council for Behavioral Health ofrece los siguientes consejos:

Sé genuino

Los adolescentes pueden ver a través de un adulto que está “fingiendo”. Si te sientes incómodo en una discusión con un joven, admítelo. Di algo como, ” hablar de esto es difícil para mí, así que entiendo si es difícil para ti también”.

Cuida las palabras que usas

Podrías pensar que estás “en la onda” y “con él”, pero tratar de usar palabras que normalmente no utilizas solo para “conectarte” con un adolescente es una mala estrategia, porque lo notará de inmediato y sentirá que estás fingiendo. Aférrate al idioma con el que te sientes cómodo y el cual empleas por costumbre.

Dale espacio al silencio

Al igual que cualquier persona, los adolescentes pueden luchar a veces para expresar lo que quieren decir. Interrumpir un momento de silencio puede impedir que alguien tenga suficiente tiempo para formular sus pensamientos: sé paciente.

Cambia el escenario

El lugar que elijas para tener una conversación sobre la salud mental o el uso de sustancias podría hacer que tú o el adolescente con el que estás hablando se sientan más cómodos. Tal vez llevarlo a cenar ayude a abrir la conversación. A algunos adultos les resulta más fácil hablar con un joven mientras hacen otra actividad, como cuando van en el carro, mientras recogen la mesa o caminan con el perro. A veces hablar durante una actividad que requiere poco contacto visual puede hacer la conversación más cómoda y fluya mejor. Averigua qué funciona mejor para todos.

No minimices sus sentimientos

Este es un buen consejo para cualquier conversación. Los desafíos de la salud mental pueden ocurrir a cualquier edad. Preguntarse cuál es la razón por la que un joven está deprimido o ansioso podría implicar que sus experiencias de vida y emociones son menos válidas solo por su edad, lo cual es incorrecto.

Cuanto más normal sea para ustedes tener una conversación sobre la salud mental y el consumo de sustancias, más fácil será tener conversaciones de esta naturaleza. Un diálogo honesto puede ser crucial para lograr que una persona joven que se enfrenta a un problema de salud mental o consumo de sustancias acepte la ayuda que necesita.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply