Transforma tus cosméticos con alternativas cruelty free

Por convicción, por necesidad o por que sí. Lo cierto es que la popularidad de la cosmética natural dejó de ser una tendencia y ya forma parte del estilo de vida de aquellos que se decantan por evitar la exposición a químicos y otras sustancias. Asimismo, la selección de este tipo de cosméticos en muchas instancias es una forma de apoyar las prácticas de manufactura sustentable, libre de tóxicos y amigable con las especies.

Aunque natural no equivale a libre de riesgos, a menor cantidad de ingredientes artificiales, menor es la probabilidad de desarrollar reacciones adversas a determinado producto.

Maquillaje cruelty free

Consta de productos que no han sido probados en animales, ello independientemente de su composición.  De acuerdo a la Agencia Federal de Drogas y Alimentos, (FDA, por sus siglas en inglés) no existe definición legal para el término cruelty free, por lo que las compañías de cosméticos podrían utilizarlo indiscriminadamente.

Otros podrían referirse solo a los productos ya terminados. Además, el hecho de que una marca de cosméticos no lleve a cabo pruebas en animales no la exime de que su compañía matriz sí tenga esa práctica. Actualmente China es el único país  donde es mandatorio hacer pruebas en animales a los cosméticos que se importan al país asiático.

Maquillaje vegano

Su composición es 100 por ciento vegetal libre de productos animales o de sus derivados.

Biocosméticos

Estos son productos libres de químicos o estabilizadores artificiales e ingredientes como el petrolato, preservantes o alcohol por lo que suelen ser recomendados para personas con alergias o pieles sensitivas. También son amigables con el ambiente, no producen desperdicios tóxicos y, por lo regular, no están probados en animales.

“El consumidor puertorriqueño, sobre todo las mujeres, están favoreciendo cada vez más los productos veganos, en especial los que tienen que ver con el rostro. Actualmente en nuestra línea de cosméticos minerales, Toni Cosmetics, tenemos cuatro colores de base BB cream con filtro solar de 25, cuatro colores de protectores de cobertura completa, seis tonos de polvo y dos colores de bronzers mate y shimmer, y la verdad es que han gustado muchísimo. Además son libres de gluten y parabenos, y no son probados en animales. Tienen atributos y características que los hacen muy particulares. Ahora hay más conciencia sobre la importancia de utilizar ingredientes naturales. Cada vez más los los clientes buscan cosméticos locales de este tipo”, explica la Lcda. Luisa del Río, vicepresidenta de ventas de Del Río Trading, empresa puertorriqueña con más de 40 años de experiencia en la distribución de cosméticos y productos relacionados a la industria de la belleza.

“Manufacturamos nuestros productos en un laboratorio especializado en productos veganos en Estados Unidos. Somos los dueños de la marca Toni Cosmetics y por eso cada uno de nuestros cosméticos está desarrollado siguiendo nuestras especificaciones. En la manufactura de cosméticos tienes que estar pendiente de cada detalle, de los ingredientes, de los químicos que se van a utilizar, de que sea un laboratorio respetable que use materia prima de calidad. Es un proceso delicado para llevar a nuestra consumidora productos de calidad. Todos los productos son desarrollados en laboratorios que están bajo regulaciones estrictas de control de calidad”, indica la empresaria cuya línea se distribuye en tiendas por departamentos y cadenas de farmacias.

En el segmento artesanal, la empresaria puertorriqueña Yanilka Maldonado fundó en el 2013 Kleurë Cosmetics. Esta línea, cuyo nombre significa color en un dialecto africano, se compone de maquillaje 100 por ciento mineral y productos de cosmética natural hechos a mano.

“Kleurë Cosmetics surge de la necesidad de ofrecer a la mujer una alternativa saludable y de calidad para cuidar su piel, cultivar su autoestima y promover su liderazgo. Todos nuestros productos son hechos a mano. Comencé con jabones artesanales, pero ahora contamos con cremas naturales para el rostro, lociones, exfoliadores, polvo base, blushconcealer, sombras y labiales. Mis productos son cruelty free, aunque no son veganos. Lo que sí te puedo asegurar es que contienen muchos menos ingredientes que cualquier línea comercial”, nos dice la empresaria cuyo producto más popular son los labiales en barra y quien se dio a conocer a través de las redes sociales con una excelente acogida.

Aunque los cosméticos y sus ingredientes –excepto los aditivos de color– no requieren la aprobación de la FDA antes de salir a la venta, los manufactureros deben responder legalmente por la seguridad de estos y asegurarse de que su etiqueta incluye información verdadera.

El uso en cosméticos de los ingredientes a continuación está prohibido o regulado por la FDA: 

  • Bithionol: prohibido porque podría causar sensibilización de fotocontacto
  • Clorofluorocarbonos: prohibidos en el uso de aerosoles cosméticos
  • Cloroformo: Carcinógeno en animales y muy probable que sea nocivo a la salud de los humanos también. La regulación hace una excepción en caso de cantidades residuales producto de su uso o como subproducto de la síntesis de un ingrediente
  • Di-, tri-, metabromsalan y tetrachlorosalicynilide: Prohibidos porque  podrían provocar serios desórdenes en la piel
  • Hexachlorophene (HCP): La concentración de HCP en un cosmético no puede exceder el 0.1 por ciento ni ser utilizado en los que se aplican a las membranas mucosas como los labios, por su efecto tóxico y su habilidad de penetrar la piel.
  • Compuestos de mercurio: Su uso está limitado solo a productos del área de los ojos y solo cuando no hay disponible otro preservante efectivo y seguro. Estos compuestos se absorben fácilmente a través de la piel y tienden a acumularse en el cuerpo provocando reacciones alérgicas,  irritación y problemas neurotóxicos.
  • Methylene chloride: Carcinógeno
  • Productos de ganado prohibidos: Con el fin de proteger contra la  encefalopatía espongiforme bovina conocida como la “enfermedad de las vacas locas”, los cosméticos no pueden ser manufacturados, procesados o contener material bovino. Esto excluye sebo que contiene no más de 0.15 de impurezas insolubles, así como derivados del sebo, leche y piel.
  • Vinyl Chloride: Carcinógeno prohibido en el uso de productos en aerosol
  • Complejos que contengan circonio: Su uso en productos cosméticos en aerosol está prohibido por su efecto tóxico en los pulmones y la formación de granulomas en la piel.

Fuente: www.fda.gov

Créditos: Modelo: Ivanna Zych, de Element / Cabello y maquillaje: Gilbert González, de House of G / Fotos: Jaime Rivera, de LMH

No Comments Yet

Leave a Reply