Convivir con una persona que padezca trastorno obsesivo compulsivo (TOC), puede llegar a ser muy estresante, sobre todo porque es una afección de la cual se conoce muy poco. Barbara L. Van Noppen, la Dra. Michele T. Pato y el Dr. Steven Rasmussen, autores del libro Aprender a vivir con el trastorno obsesivo-compulsivo, ofrecen una guía para los familiares.
En cuanto al tratamiento, los expertos coinciden en que lo ideal es que sea multidisciplinario e incluya medicamentos, terapia de conducta y apoyo familiar. A veces se utilizan antidepresivos, ya que algunas personas con el padecimiento también presentan un cuadro de depresión, pérdida de energía, interés, dificultad para concentrarse y dormir y en casos extremos, ideas suicidas.
A continuación, algunas guías para la familia:
- Reconoce las señales indicativas de que la persona tiene el problema.
- Modifica las expectativas durante los períodos de tensión.
- Evalúa el progreso considerando el nivel funcional de cada persona.
- No hagas comparaciones entre un día y otro.
- Descubre las pequeñas mejorías.
- Crea un ambiente de apoyo en el hogar.
- Mantén una comunicación clara y sencilla.
- Fija límites siendo sensible con el estado de ánimo del paciente.
- Continúa la rutina familiar normal.
- Recurre al humor.
- Apoya el régimen terapéutico.
- Dedica tiempo a otros miembros de la familia.
Foto: IStock