Bebida energizante: estimulante peligroso

Las bebidas energizantes tienen un uso común en la población joven a la hora de realizar actividades físicas, tener algún examen o aliviar el estrés. Este tipo de bebida, conocida entre los nutricionistas como “estimulantes”, aumentan el rendimiento, la concentración y la rapidez de reacción.

“Es un tipo de sustancia que tienen algunos medicamentos que ayudan a la persona a sentirse con más energía. Pero también, tienen otra sustancia como azúcares y otros tipos de componentes que pueden hacer que la persona sea más activa”, mencionó José Correa, médico de familia.

Por lo tanto, estas bebidas no son consideradas nutricionales ya que la función de las vitaminas y los minerales que poseen juegan un papel de estimulante físico y mental.

Componentes

  • Cafeína
  • Hidratos de carbono: sacarosa, glucosa, fructosa
  • Minerales: magnesio y potasio (mayormente)
  • Aminoácidos
  • Vitaminas: B1, B2, B6, B12, C
  • Extractos de hierbas

Efectos secundarios

No obstante, los riesgos que estas podrían causar a la salud suelen desconocerse. “Estas bebidas tienen otros efectos, porque la cafeína además de tener efectos secundarios dentro del energizar a uno y ponerlo más activo, también puede ocasionar molestia en el estómago, causar palpitaciones y efectos en la salud en general”, añadió Correa.

De hecho, en el año 2012, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) recibió cinco reportes de muertes que pudieron haber estado relacionadas con el consumo de bebida energizante debido a su alto nivel de cafeína.

¿Qué se recomienda?

Se aconseja consumir bebidas energizantes que no tengan más de 250 miligramos de cafeína, ya que una cantidad mayor podría resultar en irritabilidad o palpitaciones.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply