Existen más de 100 tipos de artritis y enfermedades relacionadas que afectan los huesos, los músculos, las articulaciones y los tejidos que las sostienen.
En Estados Unidos, una de cada seis personas la padece y es una causa importante de discapacidad, de acuerdo con la Arthritis Foundation. Algunos consejos que brindan para, en lo posible, tener una buena calidad de vida son:
No ignores el dolor de las articulaciones
El daño a estas ocurre en etapas tempranas de algunas formas de artritis, frecuentemente en los primeros dos años. Si tienes dolor en las coyunturas que dura más de dos semanas, visita al médico.
Obtén un diagnóstico específico
Conoce qué tipo de artritis tienes y colabora con tu doctor en el tratamiento.
Baja de peso
Mientras más peses, más tensión pondrás en las articulaciones (rodillas, caderas, espalda y pies). Los estudios demuestran que perder solo 11 libras en una mujer de estatura mediana reduce el riesgo de desarrollar osteoartritis de la rodilla en un 50 por ciento.
Ejercítate
El ejercicio regular protege las articulaciones al fortalecer los músculos que las rodean. Una actividad física de por lo menos 30 minutos en la mayoría de los días de la semana, puede reducir el dolor, aumentar el alcance del movimiento y disminuir la fatiga.
Lleva una dieta saludable
Las investigaciones señalan la importancia de la vitamina C y otros antioxidantes para disminuir el riesgo de osteoartritis.
Mantente alerta
Practica deportes pero cuídate de una lesión seria, la cual puede conducir a la osteoartritis. Protégete haciendo un calentamiento apropiado y variando el uso de grupos musculares. Usa protectores para aliviar la tensión en las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones. Considera actividades de bajo impacto.
Modifica las tareas laborales
Se ha demostrado que el movimiento repetitivo aumenta el riesgo de desarrollar artritis. Planifica tu día para que puedas alternar tareas diversas y evitar usar repetidamente las mismas articulaciones. Si tu trabajo es sentado, toma descansos frecuentes para levantarte y estirar las articulaciones.
Relájate
¡Sé bueno contigo mismo! La tensión comúnmente dispara el dolor articular y la fatiga. Saca tiempo para hacer las cosas que disfrutas, porque una mejor salud emocional a menudo se equipara con una mejor salud física.
No fumes
Fumar reduce la masa muscular, resultando en osteoporosis y un mayor riesgo de fracturas. También aumenta el riesgo de complicaciones de diversas formas de artritis y puede prolongar el tiempo de recuperación después de intervenciones quirúrgicas.
Mantén el control
Incluso el paso más pequeño puede hacer una gran diferencia en prevenir o limitar el impacto de la artritis.
Foto: IStock