Vivir con estrés puede tener serias consecuencias psicológicas y físicas si se convierte en una afección crónica. Por eso, es importante identificar y poner en práctica medidas que bajen los niveles de estrés y ayuden a lograr un mejor estado de ánimo en la persona. Una técnica muy efectiva es la acupuntura.
La práctica nace de la medicina tradicional china y en Puerto Rico es implementada por médicos acupunturistas, quienes también ejercen en diferentes campos de la medicina occidental. La Organización Mundial de la Salud ha identificado 43 diferentes enfermedades que son mejoradas con el uso de la acupuntura, incluyendo el insomnio, los problemas de adicción y el síndrome de estrés competitivo.
¿En qué consiste la acupuntura?
“La acupuntura es poner (agujas o presión) en puntos nerviosos que ayudan con diferentes cosas”, explica el doctor Marcos Valls, médico generalista y tesorero de la Asociación de Acupuntura Médica de Puerto Rico (www.aacupuntura.org).
“Se puede dar masaje en esos mismos puntos, tiene un efecto parecido, lo único que la aguja es más efectiva. Se necesita más tiempo con el masaje. La aguja entra y estimula el sistema nervioso que está debajo de la piel”, resalta.
Al estimular estos puntos, el cuerpo tiene una reacción física, soltando naturalmente químicos como endorfinas que mejoran el estado de ánimo, encefalina que regula el dolor y la hormona adrenocorticotropa (ACTH) que es un antiinflamatorio.
Algunos médicos acupunturistas utilizan copas o masaje además de la acupuntura, como terapias complementarias. Otros utilizan agujas con una leve corriente eléctrica, calor o mueven la aguja para acelerar el efecto, indica Valls.
Sin embargo, los puntos no varían ni la técnica básica de insertar una pequeña aguja o aplicar presión.
Puntos para el estrés
En el caso del estrés, hay varios puntos específicos en la oreja, el cráneo y en la muñeca que pueden tener un efecto tranquilizante.
“Tenemos varios puntos como shen men en la parte superior externa de la oreja. Ese es un puntito que cuando pones una aguja ahí, a los 15 minutos el paciente está bien tranquilo”, describe Valls.
Este punto es conocido como la “puerta al cielo” y se utiliza para tratar muchos problemas de salud y conducta incluyendo dolor, adicción e inflamación. El doctor Valls cuenta que cuando llegan pacientes agitados o con mucha tensión a su oficina, les pone una aguja en ese punto para que se relajen.
Otro punto auricular es el punto del corazón que refuerza el efecto calmante y estabilizante del shen men.
En el área craneal hay dos puntos importantes, uno en la base del cráneo y otro en el centro de la frente. El punto G20 se encuentra a ambos lados de la cabeza en la base del cráneo donde se conecta con el cuello y al ponerle presión o una aguja a ese punto, la persona se calma y libera muchos pensamientos estresantes.
El otro punto se llama GV24.5, conocido también como el “tercer ojo”, al estar ubicado en la frente, donde las cejas y la nariz se encuentran. Este punto reduce confusión, congestión mental y frustración.
En la muñeca se encuentra el punto HT7 o shen men, la “puerta del espíritu”, ubicada en el centro de la muñeca, en la base de la palma de la mano. Este punto alivia la ansiedad, el insomnio y el miedo o pánico.
Dependiendo de la intensidad de la molestia, una sesión de acupuntura puede utilizar tan poco como una aguja una sola vez hasta 10 varias veces en semana. Muchas veces los casos se ven de semana en semana para poder ir evaluando las necesidades y el progreso de la persona.
“Un susto que pasó el paciente y se siente en estrés, se puede resolver inmediatamente. Un problema que tuvo, un divorcio o cualquier cosa que lleva mucho tiempo, ya no es tan fácil resolverlo. Lo ayuda, pero no lo resuelve”, apunta Valls.
Por eso se recomienda la acupuntura como un tratamiento complementario a otros más completos. Si se trata de ansiedad, estrés o depresión, lo ideal es consultar con un profesional de la salud mental como un psicólogo o psiquiatra.
“La acupuntura no es un tratamiento único para estos casos. Es una buena ayuda, complementaria. Diría que ayuda a mejorar la actitud del paciente en todos los sentidos. Un paciente puede tener una mejor visión de la vida si está en estrés usando acupuntura a menudo”, afirma Valls.
Foto: IStock