Buenas nuevas para pacientes oncológicos

La Comisión de Cáncer (CoC) del Colegio Americano de Cirujanos (ACS, por sus siglas en inglés), otorgó la recertificación por tres años del Hospital HIMA San Pablo Oncológico. El CoC provee unos estándares de cuidado para la atención de los pacientes de cáncer a través de Estados Unidos.

Para obtener esta acreditación, un programa contra el cáncer debe cumplir con más de una treintena de rigurosos estándares de calidad, ser evaluado cada tres años mediante un proceso de inspección y mantener niveles de excelencia en la prestación de atención integral centrada en el paciente.

Esta acreditación significa que la institución tiene un enfoque multidisciplinario al tratar el cáncer como un grupo complejo de enfermedades que requiere consulta entre cirujanos, oncólogos, radiooncólogos, radiólogos, patólogos y otros especialistas. Esta red garantiza a los pacientes de cáncer un mejor cuidado y un andamiaje que se rige por los más altos niveles de control de calidad.

“Nuestros servicios están centrados en el paciente, basados en la evidencia y en las mejores prácticas de la medicina. Esto significa una mejor atención para el paciente”, sostuvo el doctor Edgardo Rodríguez Monge, director médico del Hospital HIMA San Pablo Oncológico.

Por su parte, el doctor Ramón Sotomayor, State Chair para Puerto Rico de la Comisión del Cáncer, expresó que en términos de beneficios para la salud del paciente, la certificación promueve la prestación de servicios uniformes de alta calidad. “Vela la calidad de todos los servicios que recibe el paciente oncológico: desde la cirugía hasta la quimio y radioterapia, programas de sobrevida, etc. Es un enfoque comprensivo del tratamiento en el que se asegura que sea el mejor”, indicó.

En este escenario, el registro de cáncer adquiere un papel trascendental. Las personas tienden a pensar en estadísticas para describir poblaciones, pero son mucho más que eso. “Cuando tenemos un registro, podemos mirar nuestra población y traducir nuestras experiencias para beneficio del individuo”, añadió el galeno.

El Programa de Acreditación de la CoC proporciona un marco para mejorar la calidad de atención al paciente a través de diversos programas que se centran en el espectro completo de tratamiento del cáncer incluyendo prevención, diagnóstico precoz, estadificación del cáncer, tratamiento óptimo, rehabilitación, seguimiento de por vida para la enfermedad recurrente y la atención al final de la vida.

Cuando los pacientes reciben atención en un centro acreditado por la CoC, también tienen acceso a la información sobre ensayos clínicos y nuevos tratamientos, asesoría genética y los servicios centrados en el paciente, incluyendo apoyo psicosocial, un proceso de navegación de pacientes, así como un plan de cuidado que documenta la atención que cada paciente recibe y busca mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes de cáncer.

La Sociedad Americana Contra el Cáncer estima que se diagnosticarán más de 1.6 millones de casos de cáncer en el año 2017. En Puerto Rico, se diagnostican aproximadamente 14,000 casos de cáncer, que cobran la vida de cerca de 5,000 personas cada año, según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico Central (2006-2010).

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply