Realidades y mitos del vitiligo

A pesar de que el vitiligo ha sido una enfermedad que ha estado presente desde antes de Cristo, aún mucha gente no conoce de lo que consiste o qué le ocurre a las personas que la padecen.

El dermatólogo Luis Ortiz Espinosa explica, en una entrevista exclusiva con BUENAVIDA, las realidades y mitos de esta enfermedad que afecta desde un 0.5 hasta un 2 por ciento de la población mundial, de acuerdo a la Fundación del Vitiligo

El vitiligo es una afección autoinmune, esto significa que el mismo cuerpo ataca las células que producen el pigmento de la piel, mejor conocida como melanina. A diferencia del albinismo, que es cuando una persona nace sin melanina en el cuerpo, el vitiligo se desarrolla cuando las células son atacadas por las defensas del cuerpo.

Lee también: Dale atención a tu piel

Las personas con vitiligo no son contagiosas, pero los familiares de las personas con vitiligo están predispuestos a padecer de la enfermedad también, ya que es una afección genética. No existe raza ni sexo más propenso a la enfermedad y esta puede desarrollarse a cualquier edad, pero usualmente ocurre en la niñez o en la adolescencia. También existen cinco patrones de vitiligo: generalizado, localizado, segmental, inverso y en forma de gotitas.

Hay ciertas personas que solamente tienen unas pequeñas manchas de vitiligo toda su vida y hay otras que en cuestión de meses, pierden todo el pigmento de su piel. El vitiligo generalizado se puede encontrar en casi todo el cuerpo y son lesiones simétricas. El localizado se encuentra en un área específica del cuerpo. El segmental solo aparece en un lado del cuerpo, pero no en el otro. Un ejemplo es que aparece en el lado derecho de la cara, pero no en el izquierdo. El inverso es el que sale en las áreas opuestas a donde usualmente se encuentran las manchas de vitiligo. Estas pueden salir en el área genital, debajo de los senos y de los brazos. Por último, las gotitas de vitiligo son pequeñas manchitas que salen en la piel.

Usualmente, cuando una persona tiene vitiligo, también puede desarrollar otras afecciones autoinmunes como diabetes, enfermedades del hígado y de la tiroide, entre otras. El mito está en cuando las personas ven a otra con vitiligo y piensan que lo desarrollaron porque están enfermas del hígado, eso es falso, explica el doctor Ortiz Espinosa. Una persona puede tener solamente vitiligo, pero las enfermedades no son consecuencias una de la otra.

Lee también: Sábila, aliada para tu piel

“Ciertamente, las personas que padecen de vitiligo o cualquier otra afección que le quita pigmento a la piel, son más propensas a tener daño solar y cáncer de piel en las áreas donde no tienen pigmento”, plantea el dermatólogo. Este también recalca que el vitiligo solo afecta la apariencia de la persona.

A pesar de que tampoco está asociado con el vitiligo, Ortiz Espinosa señala que las personas con esta enfermedad tienen cierta propensión a padecer de alguna enfermedad mental o emocional, creada por el mismo complejo causado por cómo las personas pueden reaccionar a su enfermedad.

“Las personas a su alrededor los hacen extremadamente conscientes de su enfermedad. Hasta la misma familia crea complejos y problemas de índole emocional”, continúa Ortiz Espinosa.

A pesar de que el vitiligo no tiene cura, como muchas enfermedades, sí existen tratamientos.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply