En el 1967 la corredora Kathrine Switzer se inscribió en el maratón de Boston bajo el nombre K.V. Switzer. Aunque no era estrictamente prohibido, en esa época no creían que las mujeres podían (o debían) correr 26.2 millas.
Por eso en la segunda milla, al percatarse que una mujer llevaba número puesto, un oficial de la carrera trató de arrancárselo y descualificarla. Ella se soltó y corredores alrededor de ella tumbaron al oficial. Ese momento fue captado por varias cámaras, convirtiendo a Kathrine Switzer en un símbolo de la batalla contra el sexismo en los deportes y en la primera mujer en oficialmente correr el maratón de Boston.
Su número ese día era el 261, el mismo que portó 50 años más tarde cuando este lunes volvió a cruzar la línea de llegada en Boston con un tiempo extraoficial de 4 horas, 44 minutos y 31 segundos. Con 70 años, su tiempo fue tan solo 24 minutos más lento que cuando terminó la carrera por primera vez a los 20 años, según ABC News.
Y esta vez no fue la única mujer corriendo sino una de más de 12,000 inscritas para la edición 121 del maratón de Boston, el maratón anual más antiguo del mundo y uno de los más competitivos.
Luego de su experiencia en 1967, Switzer fundó la organización 261 Fearless que busca empoderar a mujeres y niñas por medio de correr. Este año, unas 125 personas corrieron a nombre de su organización para recaudar fondos.
Switzer es veterana de decenas de maratones, incluyendo nueve ediciones de Boston, según el noticiero BBC. Siguiendo su hazaña del lunes, la Boston Athletic Association, entidad organizadora del maratón, oficialmente retiró su número.
Foto: Darren McCollester/Getty Images for REEBOK