Salir de la infidelidad y cómo enfrentarla

Buenas personas en buenos matrimonios o relaciones de pareja están experimentando eventos de infidelidad. En múltiples ocasiones, se manejan desde la privacidad de las oficinas de los psicólogos o terapeutas de pareja, sentimientos de pérdida, coraje y remordimientos; todos estos repercusiones de la infidelidad.

Sorprendentemente, la infidelidad no es entre personas que suelen buscar intencionalmente esta emoción como comúnmente hemos creído. Es entre personas que de una manera profunda crean conexiones apasionadas antes de cruzar esa línea de la amistad platónica a un amor romántico.

En un estudio llevado a cabo por la reconocida terapeuta de parejas norteamericana Shirley Glass, se encontró un factor en común en el 82 por ciento de un total de 210 parejas con problemas de infidelidad: todos los participantes comentaron que “empezaron solo como amigos”. Muchas de estas parejas no planificaban traicionar a su compañero e incluso sus propios valores morales y creencias, causando esto crisis interna en los matrimonios.

Esta es la nueva esencia de la crisis de la infidelidad: amistades, relaciones de trabajo y amoríos por Internet que han comenzado a ser las nuevas amenazas de los matrimonios o relaciones de pareja. Cuando la infidelidad es revelada, precipita una crisis en las tres personas del triángulo extramarital. La revelación de la infidelidad es un evento traumático debido a la traición del compañero. Se afecta la salud de la pareja traicionada cuando:

  • Se puede obsesionar con obtener los detalles de la infidelidad.
  • Experimenta pérdida de apetito y sueño.
  • Tiene sentimientos de impotencia y pérdida de control de las emociones.
  • Muestra mucha ansiedad y un sentido de pérdida que puede sobrecargar.

Reconstruir la relación

Una de las dificultades que más implicaciones tiene al manejar el trauma de la infidelidad es que el compañero que traicionó a su pareja se convertirá en el sanador de esta. Es usual que el que cometió la traición quiera evadir la expresión de dolor de su pareja, en especial cuando la otra parte desea escuchar los detalles de la infidelidad.

Lee también: 7 razones por las que debes enfrentarte a varias relaciones de pareja

No obstante, es importante que el compañero que ha sido infiel se mueva junto al dolor que esta situación causa en su pareja, que pueda ofrecer seguridad, empatía con los sentimientos y estar abierto a las preguntas que su pareja pueda tener. Este proceso de recuperación es como estar en un bote en medio de una tormenta, pero si permanecen juntos pueden emerger de la traición y desarrollar una relación más fuerte.

El amor no solo te protegerá a ti y a tu pareja de una tentación. Siempre es importante que ambos puedan aprender a reconocer esas banderas rojas que pudieran afectar su relación con una infidelidad. Es importante que la amistad en el matrimonio sea reforzada, ya que esta preservará el compromiso del uno con el otro.

Señales de una posible infidelidad

Algunos expertos que trabajan con infidelidad han revelado comportamientos que pudieran indicar una posible infidelidad (Glass, 2003; Pittman, 1994):

  • Privacidad: Toman muchas llamadas en privado, en especial tarde en la noche. Esperan a que todos estén acostados para usar la computadora y siempre tienen el celular en la mano.
  • Itinerarios: La mayoría del tiempo están fuera del hogar, tienen largas horas de trabajo y reuniones constantes en los fines de semana. Muchas de estas son explicadas con excusas poco convincentes (ej. “estoy trabajando en un nuevo proyecto”, “tengo que verificar unas notas en el trabajo y no puedo esperar”, etc.).
  • Intereses: Un interés en nuevas actividades que deliberadamente no desean compartir con sus compañeros/as, como correr motora, deportes, etc.
  • Hábitos personales: Se empiezan a preocupar más por su apariencia personal, nuevo estilo de vestirse, ir a bares o sitios nuevos que no frecuentaba, se esfuerza por perder peso, etc.

Lee también: No dejes que el estrés afecte tu relación de pareja

  • Niños/as: Pierden la atención a sus hijos, pueden tornarse impacientes y enojarse fácilmente. Los detalles de la vida de sus hijos pasan inadvertidos.
  • Dinero: Se vuelven más privados con sus cuentas bancarias. Hay cargos a tarjetas de crédito inexplicables y gastos excesivos en restaurantes, hoteles y regalos.
  • Interacción personal con la esposa/o: Sus conductas se vuelven más impredecibles, se inicia un comportamiento de rechazo y crítica que dan la impresión en ocasiones que prefiere estar solo, que no le hablen ni lo toquen.
  • Sexo y afecto: Aumenta su deseo sexual y el sexo se torna más apasionado. Incluso empiezan a realizar nuevas técnicas o evitan el afecto y el contacto sexual con su pareja.
  • Vida social: Eluden incluir a su esposa/o en eventos familiares del trabajo o vecindario o buscan estar con otras personas más que estar a solas con la pareja en sitios públicos.

Seguir, pero por caminos distintos

Si alguno de los dos del matrimonio o pareja no desea trabajar, siempre hay opción para esa persona que ha sido traicionada y desea sanar. Aunque en ocasiones pudiera parecer el final de la vida, siempre hay alternativas que te harán sentir que hay esperanzas al final del túnel. Algunos aspectos a considerar si deseas llevar tu camino solo/a son:

  • Busca ayuda profesional para que te guíe en este camino. Esto no te hace más débil, pero es importante que no lleves este proceso de manera aislada.
  • Si hay hijos, define bien cómo trabajarán la situación para manejar la separación de manera saludable.
  • Cuando estés más estable emocionalmente, tómate unas pequeñas vacaciones (un fin de semana o una semana), a solas para retomar las energías y desintoxicarte de todo.
  • Evalúa qué cosas tendrán prioridad en tu vida en lo referente a tu cuidado físico, emocional y espiritual.
  • No empieces otra relación de manera inmediata, tómate entre seis meses y un año para sanar.

El autor es psicólogo clínico, terapeuta de familia y parejas certificado y posee un diplomado en hipnosis clínica ericksoniana.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply