Cómo hablar de sexo con tus hijos de manera asertiva

Comunicarte con tus hijos acerca de cómo son las relaciones interpersonales, incluyendo las relaciones sexuales, es tarea de todo padre. Hablar sobre sexo puede ser difícil debido a la carga social que tiene el tema. Sin embargo, el sexo es un componente de la naturaleza del ser humano que no sólo nos ayuda a reproducirnos sino que también nos ayuda a formar relaciones.

Explicarles a tus hijos el proceso de reproducción y la complejidad de una relación sexual, debería ser tan natural como hablarle de hábitos alimentarios.

Una regla básica para todo padre que necesite comunicar temas difíciles a sus niños o adolescentes es responder las preguntas que traiga a colación. Para lograr esto, propicia un ambiente de confianza que permita que ese hijo haga preguntas. Responde de manera clara y directa.

La curiosidad de los niños no se debe castigar o regañar. Si te preocupa que esté trayendo un tema difícil, pregúntale por qué hace la pregunta y eso provocará que conozcas sus preocupaciones y las presiones a las que podría estar expuesto.

A tono con su edad 

Cuando se habla de sexo, las preguntas que realicen los niños dependerán de su edad. En los primeros años muestran curiosidad acerca de dónde provienen los bebés y sobre las diferencias físicas en el cuerpo masculino y el femenino. Estas curiosidades deben ser explicadas de manera directa pero a un nivel simple, incluso recurriendo al vocabulario que ellos mismos utilizan para nombrar las partes del cuerpo.

Lee también: 40 y 20: ¿Hace diferencia la edad?

Las contestaciones de las preguntas deben ser más completas cuando el niño comience a pedir más detalles. La mayoría de los que se encuentran en edad preescolar y escolar se conforman con la contestación de que los bebés salen de la unión de una semilla del papá con una semilla dentro de la mamá.

Listo para más detalles 

Mientras el niño vaya desarrollándose a nivel cognoscitivo comenzará a hacer preguntas específicas que se deben contestar con naturaleza. Cuando llegue la preadolescencia, las preguntas se van a complicar por los cambios del cuerpo, entre ellos las sensaciones de placer y de atracción al sexo opuesto. Para entonces, las contestaciones deben ser más complejas.

La preadolescencia es un buen momento para hablarles a tus hijos sobre sexualidad responsable, lo que incluye las implicaciones de consentir una relación sexual y sus consecuencias. Dentro de estas menciónale el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. También sobre cómo el sexo puede afectar las relaciones de pareja y con sus pares.

 Comprende sus requerimientos 

Una vez tu hijo llegue a la adolescencia, estará lidiando con sentimientos intensos, a veces difíciles de controlar y con situaciones como la menstruación, la masturbación y la identidad sexual. Como padre, debes estar preparado para escuchar a tu adolescente y ofrecerle una actitud abierta y neutral. De esta forma, tu hijo sentirá la confianza de contarte sus preocupaciones y dificultades.

La mejor manera de fomentar un desarrollo sexual saludable es propiciando una relación de comunicación directa y de confianza.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply